Páginas

4.21.2012

ESTRATEGIAS MITOGENETICAS EN "MACUNAíMA" [1/3] DE MARIO DE ANDRADE

Por Marcin Kazmierczak [*]



Só o papagaio conservava no silêncio as frases e
feitos do herói. Tudo ele contou pro homem e
depois abriu asa rumo a Lisboa. E o homem sou eu,
minha gente, e eu fiquei pra vos contar a história. 


PRIMERA ENTREGA [1/3]

MOTIVACIONES LITERARIAS 

Puesto que Mario de Andrade es uno de los escritores brasileños del siglo XX más conocidos mundialmente, no es necesaria una introducción biográfica. Tan sólo merece la pena mencionar que su utilización de los mitos indígenas, el tema que nos ocupa en este artículo, tiene un carácter notablemente diferente del que encontramos analizando a otros autores iberoamericanos que han recurrido a este proceso. 


Por ejemplo Miguel Ángel Asturias (Guatemala) maneja una gran cantidad de motivos precolombinos sobre todo con objetivos estéticos, creando un genial estilo expresivo que mezcla la cosmología indígena con las estrategias poéticas del surrealismo francés. Ciro Alegría (Perú) profundiza en la realidad indígena sobre todo desde la óptica de una crítica social, percibiendo a los indígenas más como una clase social que como un grupo dotado de su propia identidad cultural. 

La exploración de otro autor peruano, José María Arguedas, tiene una profundidad antropológica y etnológica notablemente superior; este escritor recrea la visión y la sensibilidad indígena en primera persona para captar así el drama del conflicto cultural y espiritual de un sujeto desgarrado entre los dos mundos (el indígena y el occidental) y las dos culturas. Sin ánimo de agotar todos los ejemplos de escritores que han utilizado los motivos precolombinos en su creación literaria volvamos a Mario de Andrade. Para el autor brasileño la figura del dios indígena Macunaíma, procedente de las leyendas de las tribus amazónicas Taulipang y Arekuná, representaba un gran potencial expresivo en su reflexión artística acerca del carácter (identidad) de la raça brasileira -como él mismo jocosamente se refería al pueblo brasileño-. Esta reflexión, aunque al parecer parte de una sincera preocupación por el problema de la identidad nacional del Brasil, recibe en Macunaíma un trato humorístico, satírico y hasta autoirónico, puesto que el escritor parece concluir que el principal rasgo del carácter brasileño es precisamente la "falta del carácter". De ahí el título: Macunaíma, Herói sem nenhum caráter.

No obstante, el abundante e interesantísimo contenido ideológico y sociocrítico de este libro no es el tema central de este artículo, cuya intención es observar las estrategias literarias de recuperación y dramatización narrativa de unos contenidos etnográficos, recogidos sobre todo por el etnólogo alemán Theodor Koch Grünberg (KOCH: 1917) así como por muchos otros estudiosos y viajeros, cuyas obras estaban al alcance del escritor paulista.



RECURSO DE LA DESGEOGRAFICACION 

Una de las estrategias de recuperación mitológica presente en Macunaíma es la que el mismo autor denominó como desgeograficación. Mario de Andrade, al crear su (anti)héroe brasileño tenía la gran preocupación de evitar los peligros que, a su juicio, presupondría un apego excesivo al regionalismo. Él no quería que su héroe pudiera identificarse exclusivamente con ninguna región, ninguna tribu, ninguna cultura precolombina o colonial, ni siquiera con Uraricoera, la región fronteriza con Venezuela donde hasta hoy en día viven los indios Taulipang y los Arekuná. Para conseguir este objetivo recurre a la "desgeograficación" de la trama del relato, que se manifiesta de manera particular a través de las enumeraciones de plantas, insectos, etc. procedentes de diferentes regiones del país y a través de numerosas persecuciones o viajes de los protagonistas por todas las regiones de la geografía brasileña [1]. Pero la desgeograficación no afecta tan sólo a los fenómenos de la naturaleza y a la propia geografía, sino también a los aspectos culturales. En este sentido el autor también evita limitarse a un solo ámbito de procedencia del material mitológico y folclórico que maneja, sino, tal como ya se había dicho, mezcla motivos de la cultura precolombina, recogidos esencialmente entre las tribus amazónicas, con los procedentes de la cultura afrobrasileña, particularmente fuerte en la región del Nordeste y, finalmente, recurre también a la cultura popular portuguesa. Por consiguiente, no hay que perder de vista el hecho de que los mitos indígenas, aunque constituyan el eje central y la fuente principal del material narrativo de la rapsodia marioandradina, no tienen carácter exclusivo en la exploración literaria del escritor.

Pero hasta si redujéramos el foco de nuestro análisis a las fuentes precolombinas, nos percataríamos que hasta dentro de este ámbito el autor no quería limitarse a las leyendas o los relatos de una sola tribu o un solo pueblo indígena. Por lo tanto, aparte de los relatos de los mencionados indios Taulipang y Arekuná, transmitidos a T. Koch Grünberg por parte de dos informadores, Mayuluaípu Taulipang y Akúli Arekuna, entreteje también, aunque en menor medida, elementos del imaginario mitológico y lenguaje de otras tribus, como por ejemplo los Caxinauá, los Apinapé, los Carajá y otras.



CLASIFICACION GENERAL DE LAS LEYENDAS 
Y MITOS APROVECHADOS EN MACUNAÍMA 

Antes de formular la propuesta de la clasificación de los mitos utilizados por el escritor brasileño es necesario adelantar que el enfoque de este análisis de lamateria cultural presente en Macunaíma va más allá del concepto del mito, percibido como un relato de carácter fundacional. Recordemos que según Mircea Eliade, para que un relato pueda ser considerado como un mito ha de contener "les éléments fondateurs" de un mito, es decir, "cette nostalgie des commencements et cette proximité avec le sacré." [2] Sin duda algunos de los motivos folclóricos que se mencionan más adelante carecen de la excelsitud y del carácter sublime que les pudiera incluir dentro de la definición de Mircea Eliade, no obstante muchos de ellos tienen como objetivo explicar el origen de las cosas. Es así sobre todo en el caso de los cuentos etiológicos, aunque hasta esos, frecuentemente no se refieren al principio del mundo y poco tienen que ver con lo sacro. Dejando a un lado la eternamente inconclusa cuestión de la definición del mito y teniendo en cuenta el hecho de que la procedencia de los motivos folclóricos presentes en la rapsodia marioandradina es muy variada propongo la clasificación de los motivos folclóricos (que, no obstante, seguiré llamando mitos) presentes en la obra en tres categorías: la de los mitos indígenas precolombinos; los mitos autóctonos formados en la épocacolonial y los pseudomitos (o los mitos apócrifos).

Respecto a los mitos o motivos etnográficos precolombinos, evidentemente se trata de aquellos que proceden de los pueblos indígenas de la América. No obstante, la cuestión de la cronología, a la vez que de la autoría, no es del todo clara, en el sentido de que no se sabe hasta qué punto podemos afirmar que la formación de los mitos, leyendas, creencias o costumbres que integrarían esta categoría es previa a la llegada de los conquistadores europeos y, posteriormente, de los esclavos africanos y, por lo tanto, hasta qué punto están libres de las influencias coloniales. 

La cuestión no es fácil de resolver porque Koch-Grünberg entró en contacto con los Taulipang sólo a finales del siglo XIX, es decir, más de tres siglos después del desembarque de los advenedizos ultramarinos. De hecho, en algunos casos la contaminación por las influencias coloniales es evidente. Que sirva de ejemplo la presencia del topónimo genérico de "la tierra de los ingleses" en relación con Guayana, o la leyenda sobre la creación del hombre blanco, negro y rojo. No obstante, según asegura P. Santilli, al menos el acervo principal realmente es indígena y, además, cronológicamente precolombino, puesto que expone una cosmología que es compartida por decenas de pueblos que hablan la lengua Carib y que presenta una concepción del mundo propia, precolombina. (SANTILLI, comunicación personal) Además estos mitos están exentos prácticamente de cualquier interferencia de la cultura europea o africana y, salvo escasas excepciones, no hacen ninguna referencia a la existencia de otros pueblos y otras culturas.

Los motivos etnográficos autóctonos formados en la época colonial, como es de suponer, son aquellos que surgen como fruto del inédito encuentro de las tres culturas (en el sentido genérico) que confluyen en Brasil: la lusa o, más ampliamente la europea, la africana y la indígena. Como veremos hay motivos etnográficos en los que se mezclan elementos de todas estas tres culturas a la vez. Esto sucede sobre todo en el capítulo Macumba, el cual constituye una exposición del folclore afrobrasileño, particularmente arraigado en el Nordeste de Brasil. En dicho folclore prevalecen las influencias africanas, sobre todo de la cultura yoruba, pero éstos se entremezclan y a veces fusionan con motivos indígenas y europeos.

Finalmente, los mitos apócrifos o los pseudomitos son los episodios o personajes inventados por Andrade e introducidos en ciertas ocasiones en la trama de la rapsodia. Dentro de esta categoría podríamos ubicar dos tipos de entidades narrativas: las integralmente creadas por el autor y las modifiaciones muy profundas de los mitos preexistentes, que prácticamente se convierten en mitos diferentes cuya relación con sus antecedentes casi llega a borrarse. 

La mayoría de los mitos apócrifos inventados por el autor tiene carácter de cuentos etiológicos y, en este sentido también es indirectamente deudora del universo mitológico indígena, puesto que utiliza los mismos mecanismos gnoseológicos, las mismas estructuras perceptivas y las mismas estrategias mitogenéticas, aunque sea con fines satíricos y lúdicos.

En cambio, las numerosas modificaciones profundas de los mitos (intercambios de los rasgos personales o las acciones entre los diferentes personajes de un mito; incorporación de las hazañas o los rasgos de un personaje a la descripción del otro; fusión de varias historias o varios personajes; cambios de aspectos secundarios o hasta primordiales del desarrollo de los hechos descritos, etc.) suelen tener el objetivo de adaptar los mitos y las leyendas preexistentes a la construcción psicológica de los personajes de la rapsodia, sobre todo la del protagonista. Y, en segundo lugar, para salvar la estructura narrativa global y lineal de la rapsodia marioandradina. La mayoría de los mitos utilizados por el autor tenían una estructura acabada, terminando con un final cerrado, por ejemplo la muerte del protagonista, su transformación, etc. mientras que, estos motivos incorporados dentro de la trama de Macunaíma tenían que permitir la continuidad de la trama y, por consiguiente, se les tenía que proporcionar una estructura abierta, con la posibilidad de continuar en los siguientes capítulos. De ahí por ejemplo las sucesivas resurrecciones de Macunaíma, etc.



LOS MITOS PRECOLOMBINOS EN LA CONSTRUCCION DE LA TRAMA. 
TRANSFORMACION DEL NIÑO EN EL PRINCIPE PRECIOSO 

Uno de los primeros mitos que aparecen en el libro de Mario de Andrade es el de la transformación del niño en el hombre, extraído de la Saga 6 recogida por Koch [3]. En esta Saga Macunaíma niño llora toda la noche pidiendo a su cuñada que lo lleve fuera de casa. Al conseguirlo se transforma en un adulto y posee a la cuñada. En el texto de Mario de Andrade, Macunaíma pide a su madre que le lleve al bosque pero ya que ella no tiene tiempo pide a su nuera Sofará, la compañera de Jiguê, que acompañe al niño, quien, en el bosque se convierte en un "príncipe precioso" y posee a la cuñada. Este mito nos introduce a una serie de aspectos importantes que estarán presentes a lo largo de la narración. 

En primer lugar en este episodio se hacen patentes algunos rasgos del carácter del héroe "sin ningún carácter", concretamente su fijación permanente en el placer sexual al que tiende de una manera impulsiva sin reflexionar en la conveniencia social de sus actos. En segundo lugar su recurso a la astucia, su picardía (esperteza, malandragem) su tendencia al engaño de los demás, incluidos sus familiares, para conseguir sus fines, en definitiva: egocentrismo próximo al principio del placer freudiano. (Dicho sea de paso que Andrade conocía las tesis del Psicoanálisis y había demostrado cierto interés por ellas) Por otro lado, vemos aquí uno de los motivos frecuentes en el folclore universal y, desde luego, en las leyendas indígenas de la América del Sur, es decir, la capacidad de los personajes de transformarse en otros seres, en este caso concreto del niño al hombre y, en la actualización marioandradina, en un príncipe.




Diseño Gráfico: Andrés Gustavo Fernández






CITAS Y BIBLIOGRAFIA
[*] Marcin Kazmierczk es vicerrector de la 
Universidad Abat Oliva CEU, de Barcelona.

[1] Es más, incluso paradójicamente, al buscar la expresión del carácter brasileño en más de una ocasión cree conveniente trascender el límite geográfico y cultural de su patria. Es así cuando Macunaíma va la tierra de los ingleses (Guayana) o cuando surge la cuestión de la conciencia hispanoamericana.
[2] Citado por C. Mathière, Golem en Le Dictionaire des Images Littéraires, (BRUNEL, 1988: 651)
[3] (KOCH 1917, Vol. II: 42). Véase también (CAVALCANTI 1955: 128).

VOLÚMENES DE PROCENDENCIA DE LAS CITAS DE M. DE ANDRADE: 


ANDRADE, M (1979): Obra escogida, Caracas: Ayacucho. Trad.
ANDRADE, M (1988): Macunaíma: o héroi sem nenhum caráter. Edicao crítica Telê Porto ANCONA LOPEZ, Madrid: CSIC, Colección Archivos.

OBRAS DE CRÍTICA LITERARIA CONSULTADAS:

ALVES, E. L. (1973): Mário de Andrade. Sao Paulo: Editora do Escritor.
ANTELO, R. (1993): Macunaíma e aficçao de fronteira; Arca: Revista Literária Anual, n° 1. Florianópolis, Paraula, 1993.
BARBOSA, F. DE A. (1954): Testamento de Mário de Andrade e outras reportagens. Rio de Janeiro: Ministério da Educaçao e Cultura, serviço de Documentaçao.
BORBA DE MORAES, R. (1979): Lembrança de Mário de Andrade. 7 cartas. Sao Paulo: S. N.
BRUNEL, P (1988): Dictionaires des mythes littéraires, París: Éditions du Rocher.
CAMARGO, M. S. N. (1976): Estudo minucioso do grande e inestavel Macunaíma a luz das concepçoes teóricas do famoso crítico russo Michail Baktin sobre os escritos dos consagrados autores Fiodor Dostoievski e mestre François Rabelais, doutor em medicina. Universidad de Sao Paulo: Tesis Doct., FFLCH.
CAMARGO VOLLET SACHS, S. DE (1991): Mário de Andrade–Crítica–rio: ediçao crítica. Universidad de Sao Paulo: Tesis Doct., FFLCH.
COELHO RABELO AMADEU, G. (2002): Mario de Andrade e o valor do passado. Universidad de Sao Paulo: Tesis Doct., FFLCH.
COSTA MILTON, E. (1986): Picaresca espanhola e Macunaíma de Mario de Andrade. Universidad de Sao Paulo: Tesis Doct., manuscrito, FFLCH.
D'AMBROSIO, O. (1994): Mito e símbolos em Macunaíma. Sao Paulo: Selinunte Editora.
DASSIN, J. (1978): Política e poesia em Máio de Andrade, trad. Antoni Dimas. Sao Paulo: Ed. Livraria Duas Cidades.
DUARTE, P. (1971): Mário de Andrade por ele mêsmo. Sao Paulo: Edart-Sao Paulo Livraria Editôrs.
FONSECA, M. A. (2001): Macunaíma e variantes do canto "Mandu Sarará". Cotia: Ateliê.
GONZÁLEZ, M. M. (1993): Saga do anti-heroi : estudo sobre o romance picaresco espanhol e algumas de suas correspondências na literatura brasileira. Universidad de Sao Paulo: Tesis Doct., FFLCH..
GREMBECKI, M. H. (1969): Mário de Andrade e L'Esprit Nouveau. Sao Paulo: Publicaçao do Instituto de Estudos Brasileiros.
IVO, L. (1952): Liçao de Mário de Andrade. Rio de Janeiro: Ministério da Educaçao e Cultura, serviço de Documentaçao.
KAKOU DADIÉ, CH. (2002): Uso do elemento primitivista em Macunaíma de Mário de Andrade. Universidad de Sao Paulo:Tesis Doct., FFLCH.
MOTTA, D. (1961): Mário de Andrade: poesia. Rio de Janeiro: Agir.
NOVAES COELHO, N. (1970): Tres momentos poéticos: Bocage, Vicente de Carvahlo, Mário de Andrade. Sao Paulo: Conselho Estadual de Cultura, Comissao de Literatura.
PACHECO JORDAO, M. (2000): Macunaíma gingando entre contradiçoes. Sao Paullo: Annablume: FAPESP.
PACHECO, J. (1970): Poesia e prosa de Mário de Andrade. Sao Paulo: Martins.
PORTO ANCONA LOPEZ, T. (1974): Macunaíma: a margem e o texto. Sao Paulo: Hucitec.
PORTO ANCONA LOPEZ, T. (1972): Mário de Andrade: ramais e caminho. Sao Paulo: Livraria Duas Cidades.
PORTO ANCONA LOPEZ, T. (2002): A biblioteca de Mário de Andrade: seara e celeiro na criaçao. Sao Paulo: Iluminuras.
PORTO ANCONA LOPEZ, T. (2000): Manunaíma Marupiara ou a construçao da matriz. Juiz de Fora: Ed. UFJF.
PORTO ANCONA LOPEZ, T. (1998): Macunaíma e Mario de Andrade. Sao Paulo: IEB.
PORTO ANCONA LOPEZ, T. (1996): Mariodeandradino. Sao Paulo: Hucitec.
PORTO ANCONA LOPEZ, T. (2004): O herói e seu criador na Chácara da Sapucaia, em Araraquara. Araquara: SESC.
RODRÍGUEZ MONEGAL, E. (1978): Mário de Andrade/Borges. Sao Paulo: Ed. Perspetiva.
SANDRONI, C. (1988): Mário contra Macunaíma: cultura e política em Mário Andrade. Rio de Janeiro: Ed. Vértice.
SILVA ANTUNES, R. (1998): Dimensao irônica de Macunaíma: uma perspectiva discursiva, Universidad de Sao Paulo: Tesis Doct., FFLCH.

FUENTES ANTROPOLÓGICAS CONSULTADAS:
Apellido, Nombre (Año): Título. Lugar de edición: Editorial.

ABREU, J. CAPISTRANO de (1914): A íingua dos Caxinauás. Río: Tip. Leuzinger.
ABREU, J. CAPISTRANO de (1932): Ensaios e Estudos, 2ª Série. Rio: Ediçao da Soc. C. Abreu.
ARMELLADA, C. de (1964): Taurón Pantón, Cuentos y Leyendas de los Indios Pemón. Caracas: Ediciones del Ministerio de Educación Dirección de Cultura y Bellas Artes. 2 vols.
ARMELLADA, C. de (1972): Pemontón Taremurú; Invocaciones mágicas de los indios Pemón. Caracas: Centro de Lenguas Indígenas, Universidad Católica Andrés Bello.
BALDUS, H. (1960): Estórias e lendas dos índios. Sao Paulo: Literart.
CAMARA CASCUDO, L. DA (2001): Dicionário do Folclore Brasileiro. Sao Paulo: Global. 4ª ed.
CAMARA CASCUDO, L. DA (1976): Mitos brasileiros. Rio de Janeiro (IEB): Ministério de Educaçao e Cultura, DAC, FNA, CDFB.
CORTES, M. (sin fecha): Lendas e mitos do folklore brasileiro e históias indígenas. Ed. Rideel.
FERNANDES, F. (1946): Mário de Andrade e folclore brasileiro. Sao Paulo: En Revista do Arquivo Municipal Sao Paulo, v. 198, n. 106, p. 135 – 158.
GASPAR, E. (2002): Guía de religioes populares do Brasil. Río de Janeiro: Pallas.
KOCH-GRÜNBERG, T (1917; 1923-4, vol. 1 - 5): Vom Roroima zum Orinoco: Ergebnisse einer Reise in Nordbrasilien und Venezuela in den Jahren 1911-1913. Berlin; Stuttgart: Ströcker und Schöroder.
MAGALHAES, C. de (1913): O selvagem. Sao Paulo: Livraria Magalhaes.
MEYER, Alcuyno (1951): Lendas Macuxís. Journal de la Société des Américanistes, Nouvelle Série, XL: 67-87.
PIMENTEL PINTO, J. (19-?): Macaco e a negrinha de cera e outras histórias. Sao Paulo: Ed. Do Brasil.
RABACAL, A. J. (19-?): Influências indígenas no folclore brasileiro. Porto: Junta Distrital do Porto.
RODRIGUES, B. (1892): Vocabulário indígena para mostrar a adulteraçao da língua. Rio de Janerio: Biblioteca Nacional.
ROMÉRO, S. (1888): Ethnographia brasileira. Estudos críticos sobre Couto de Magalhaes, Barbosa Rodrígues, Theophilo Braga e Ladislao Netto. Rio de Janeiro: Livraria Clássica de Alves & Cª.
TONI, F. C. (1985): A missao de pesquisas folclóricas do Departamento de Cultura. Sao Paulo: Div. De Pesquisas do Centro Cultural Sao Paulo.