Páginas

6.21.2012

DICTAME QUE ME GUSTA...


Por Roberto Daniel León


Escandalizada, joven profesora cuelga los libros...

Siempre me gustó eso de los títulos y los epígrafes, quizá por aquello de la síntesis. Debo confesar, no obstante, que no confío del todo en la completud de las mismas, por lo que procederé de inmediato a victimizar ocasionales lectores con el siguiente desarrollo: Ella comenzó hace muy poco a dictar clases en la escuela secundaria (o como se llame la semana próxima). No tanto por ser joven, sino por habérselo tomado en serio, pretende que los alumnos adquieran los conocimientos impartidos y utiliza recursos que faciliten el proceso, como es el caso de la analogía.


La cosa parece simple: se refiere a imágenes y-o situaciones concretas –por todos conocidas- para trasladarse desde allí, mediante la comparación, al nuevo concepto que se pretende transmitir. Jesús usaba ese método –las parábolas- según se relata en los Evangelios (especie de biografías del maestro de las cuales se “popularizaron” cuatro). A él le fue bastante bien en general –exceptuando el final- pero a nuestra joven amiga no.


Aunque cualquiera podría jurar lo contrario, el elemento “conocido” utilizado en la analogía, resultó no serlo tanto. Parece que el funcionamiento de una ciudad es algo bastante misterioso para muchos y la recolección de residuos (por nombrar un detalle), es una actividad que se registraría en el terreno de la generación espontánea, o algo así. Intentando sostener una presencia de ánimo que tambalea entre el estupor y la frustración, nuestra protagonista procura explicar lo que suponía obvio.

Como la cosa se ponía difícil para todos, los educandos proponen una salida: 

-Profe, por qué mejor usted nos dicta y nosotros escribimos?

Nada qué entender, a quién se le ocurre? 
El dictado, aparte de ser un recurso, tiene en sí mismo un alto contenido simbólico y, en este caso, representativo de la sociedad que los formó. Son muchos los que prefieren que les “dicten”. La asociación es libre.

Por otra parte, cualquiera con dos dedos (horizontales) de frente, sabe que en el contexto actual la práctica del dictado es para que parezca. En general, la mayoría no solo escribe mal lo que le dictan, sino que además no tiene comprensión alguna de lo que está oyendo y escribiendo.

Cómo se llegó hasta ahí?

Hay causantes y muchísimos cómplices, encontrándose en los primeros puestos los docentes-estafadores. Un docente estafador es aquel que, acomodándose al deterioro o los intereses del poder de turno, se pliega a la decadencia propuesta para generar consumidores pasivos, lo cual termina por producir un caos de tal magnitud que amenaza no solo a la sociedad, sino a la civilización toda. Así como pueden organizarse para resistir la decadencia de los salarios, bien pudieron hacerlo con la decadencia de los conocimientos. Aprobar a un alumno que no sabe, es estafarlo. Ocurre a menudo que algunos de los estafados quieren ser docentes, y lo logran…

Sigo pensando que tiene razón mi amigo, el que dice que la escuela reproduce inexorablemente a la sociedad.

Quizá deba desterrar definitivamente la fantasía con la que crecí, un mundo donde los maestros eran diferentes y lo sabían todo. En fin…




EL LENGUAJE DE LOS DIOSES [1/5]

Por Alexis Astúa








UN FENOMENO ANTIGUO

Estas Extrañas Manifestaciones se remontan a 1948, cuando en los Campos de Wiltshire en Inglaterra comenzaron a aparecer Extrañas Formas Circulares en los Campos de Cultivo de Trigo, con diferentes Diámetros. Estas Primeras Figuras (de la Era Moderna del Fenómeno) eran perfectas y no mostraban rastros de actividad humana cerca. Nadie se explicaba como aparecían allí. Aunque si bien es cierto que muchos Investigadores datan los Registros Históricos desde la Edad Media, como las Primeras Apariciones de las misteriosas Figuras conocidas en aquel entonces como los Los Anillos de Hadas. 


La Era Moderna de estas Apariciones se establece después de la Segunda Guerra Mundial, al igual que el caso de las Apariciones de Objetos Voladores No Identificados (OVNIs) reportados por los pilotos de la esa época. Podríamos decir que acá interviene el Factor Cultural -haciendo que cada pueblo interprete lo observado a su manera- por ende, realmente se han encontrado Registros de estas misteriosas Figuras desde hace miles de años.

Echemos un vistazo al Pasado: así por ejemplo, pinturas rupestres encontradas en cuevas en la zona de Stonehenge, en Inglaterra (famoso Monumento Arqueológico y Astronómico), muestran hombres cazando Animales en el Campo y en una parte de ese supuesto “trigal” se puede vislumbrar lo que parece ser una figura aparentemente hecha con una especie espirógrafo. En el Museo Nacional de Viena en Austria se encuentran unas Tablillas de madera talladas y con Escritura inca, encontradas a inicios de Siglo XX en las Ruinas de Machu Picchu donde se escribe una Leyenda: 

“Los Dioses vienen de Más Allá de las Estrellas y vuelan en Círculos de Fuego sobre los Campos de Cultivo de Maíz”. 
En el interesantísimo libro del Prof. Agustín Alatorre M., titulado Escritos antiguos y tradiciones de America y de antes de la conquista Española, se narra un Documento que fue escrito por los Olmecas y que se encuentra en el National Museum of Antropology de Arkansas. El texto reza lo siguiente:
“Los Olmecas sabían de la existencia de unos extraños círculos aparecidos en los campos de Maíz, ellos decían que eran producidos por unos “huevos luminosos” que venían de muy lejos en la negrura de la noche, los cuales giraban y producían un movimiento que trazaba los círculos y absorbían los restos de hojas y cañas que iban arrancándole al terreno hasta dejar un círculo limpio y perfecto en el terreno”. 
En el Kharahatinka hindú (de la literatura Védica) que data del siglo III DC. reza textualmente: 
“La diosa Shiva con sus seis brazos baja a la tierra posada en una oblea luminosa. Los mueve vertiginosamente desatando todos los elementos que componen el universo. Con el remolino que forma por el poder de sus seis brazos, los campos de cultivo se mecen, la cebada rueda por los aires y las ruedas aparecen dibujadas en el campo”. 
Entre los relatos y leyendas de la Isla de Hawaii, existen Documentos muy importantes que hablan de extraños Trompos Luminosos, que llegan del espacio exterior; los cuales vuelan a baja altura casi a dos metros del nivel de las Aguas y giran vertiginosamente y hacen Círculos en el Agua delicadamente perfectos. Cuando estos Trompos se van, las figuras se desvanecen por la acción de las olas. En el siglo VII DC. en el Japón, un tal Huzhiro Okama escribió varios Documentos sobre papiros hechos de Arroz. En uno de los Documentos se habla de los:
“Extraños Círculos hechos en la vegetación junto al estanque de los Lotos”. 
Estos Círculos según narra Okama:
“Son perfectos y tienen perfectas lineas simétricas y estéticas en su interior”. 
Huzhiro comenta también de los Lotos Luminosos que giran en el Aire y que vienen de un lugar muy alto en el Cielo. Estos “Lotos” al girar producen los Círculos y se llevan a su vez toda hierba y basura que el remolino desprende. En la ciudad de Lasha en el milenario Tibet, se encuentra el Potala con sus techos dorados. Ese lugar es la residencia del Dalai Lama y en ella se encuentra una de las Bibliotecas más importantes del Mundo Budista. 

Entre cientos de Documentos Religiosos existe un Libro escrito en el Siglo XIII DC. y hecho con piel de Yak curtida. Dicho Volumen se titula el Lomphan Chuen, que quiere decir Los asuntos ocultos. Lo poco que se sabe de su Contenido es gracias al Profesor inglés Ubirajara Malton quien en su Libro Tibet’s People are contact for Space Civilization nos narra lo siguiente: 
“Supuestamente, desde Tiempos Inmemoriales han llegado Naves Foráneas, procedentes de lugares alejados del Universo a la tierra, específicamente al Tibet, y muchas de las Enseñanzas y la Filosofía de ese pueblo se debe gracias a los Tripulantes de estas Naves. El Dalai Lama y los grandes budistas son Producto de Reencarnaciones Sucesivas y sus almas serían las de extraterrestres milenarios. Los Alienígenas –continua- se han manifestado viajando en objetos en forma romboidal que giran vertiginosamente y que trazan extraños Círculos en los Campos de Cultivo; Círculos que son adorados por los Tibetanos como «Manifestaciones del Buda». Al pie de estos Círculos Creados por estos Objetos colocan rosarios, incienso, idolos y ofrendas varias además de velas hechas de cebo de Yak y cantos lúgubres y apagados.” 
En Inglaterra, en 1647, se muestra un Grabado en el que se ve a un Diablo con una hoz (o guadaña) cortando el Cultivo. El Dibujo representa la Teoría (típica de la época) que se intentaba utilizar como explicación en aquel momento. La noticia fue publicada el 22 de Agosto de 1678 en Hartfordshire y cuenta la Historia de un granjero que, luego de despedir a un segador que le pedía un precio excesivo para levantar su cosecha, recibió una maldición verbal de este hombre, algo así como: 
"Bien, entonces que se lo corte el Diablo". 
A la mañana siguiente, tal como ocurre hoy en día, encontró con horror una zona circular de sus Cultivos con el aspecto que muestra el Grabado. (La historia puede traducirse sin problemas del inglés que aparece en la hoja de noticias; el Diablo es un agregado acorde con la imaginación popular de la época, por supuesto) Si bien el personaje del Grabado está usando una guadaña y el título que le pusieron a la historia implica que las plantas fueron segadas, el Dibujo parece mostrar con bastante claridad las espigas "acostadas" y muy prolijamente ordenadas, algo típico en los Círculos que siguen apareciendo hoy en los Cultivos. 

En la Era Moderna de este fenómeno, como decíamos al Inicio, con cada Verano, las Apariciones se hacían más constantes y complejas, donde en las décadas de los 1940 y 1950 se llegan a presentar casos bastante contundentes de Figuras en Secuencia y con un aparente Orden Lógico; es a finales de los 70s y principios de los 80s cuando entre los vecinos de estas Localidades en Inglaterra comienzan a correr rumores de avistamientos de intensas oleadas de Luces Extrañas sobrevolando los Campos de Cultivo, asociadas éstas a la Manifestación de las Figuras Circulares. Es en este Punto cuando se comienza a relacionar el llamado Fenómeno OVNI con estas Luces y por ende con los Crop Circles. 

La reciente Desclasificación de Informes Militares de la Inteligencia Británica elaborados durante la Segunda Guerra Mundial, demuestra que hace sesenta años este Fenómeno ya se conocía bien, aunque no se le diese publicidad. Se dice que la Factura y Diseño de estas configuraciones resultaba evidentemente inteligente, hasta el punto de que el Servicio Secreto Británico pensó que eran obra de los nazis y que su objetivo consistía en marcar puntos de aterrizaje para sus Comandos paracaidistas, o emitir mensajes visuales desde tierra a los aviones alemanes. 

En agosto de 1982, cuatro personas observaron luces sobrevolando los campos aledaños a Warminster (Inglaterra) donde días después aparecieron varios círculos. En 1985 en Goodworth Clatford y 1987 en Westbury, diversos testigos observaron brillantes objetos voladores. La tarde del 6 de Julio de 1985, Jack Collins y su esposa conducían por Stockbridge, cuando observaron un enorme objeto circular suspendido sobre unas colinas cercanas; aterrados le informaron a la policia de Hampshire, quienes acudieron de inmediato al lugar sin encontrar nada extraño, al día siguiente aparecieron dos Formaciones de Cinco Círculos cada una, en Goodworth Clatford y en Alresford. 

Desde mediados de los 90´s y principios del presente Siglo las figuras continuaron apareciendo con una Complejidad Exponencial y un grado de Perfección prácticamente fantástico. Tanto es así que, las figuras aparecidas del año 1999 en adelante presentan ya Patrones Tridimensionales, Fractales Matemáticos Complejos, Informaciones Astronómicas u Astrológicas y dejan a entender que sus Autores son seres inteligentes y poseen un nivel de Conocimiento igual o superior al nuestro en cuanto al Conocimiento de la conformación de la Materia y la Estructura de la Creación, como veremos adelante. Para 1996, se habían descubierto más de 8.000 Formaciones en todo el mundo, cada año aumentando en complejidad y desconcertando las expectativas. 

Entonces tuvo lugar un salto adicional del Fenómeno que causó eco en todo el mundo. A las 5:15 de una tarde de verano de Julio de 1996, un piloto de la RAF voló sobre los campos del sitio histórico de Stonehenge, cerca de la concurrida carretera de WiltshireUtilizando Stonehenge como punto de referencia para un circuito aéreo, volvió a sobrevolarlo a las seis de la tarde y oficialmente registró el Patrón más asombroso que de alguna manera había aparecido de ninguna parte en el campo de debajo, cientos de metros de longitud y asombroso en su Complejidad. Luego denominado el Conjunto Julia (debido a su similitud con las formas fractales conocidas como Conjuntos Julia, nombre derivado del Matemático francés Gaston Julia), rompió todos los récords: el Diseño más Largo y Complejo visto hasta ese momento y el primero que se creó durante las horas de luz diurna –en el espacio, según un guarda de Stonehenge, de unos 15 minutos. 


El Conjunto Julia: revolución en 1996 

Para los Matemáticos y Geómetras representaba una imagen fractal generada por computador, un motivo que se repite a sí mismo indefinidamente mientras que cada vez se hace más pequeño. Se comentó que el agricultor había negado el acceso a los visitantes y había insultado en voz alta a los “borrachos bromistas” que lo habían hecho, hasta que alguien le mostró una foto aérea, a la cual reaccionó diciendo: 
“¡Las personas no pueden hacer eso!” 
Hasta la fecha se considera por muchos como la Formación más hermosa de todos los tiempos, incluso a pesar de que un poco después se descubriera un Conjunto Julia Triple, y luego la extraordinaria Espiral Abierta, que consta de una amalgama de los anteriores con más de 400 Círculos Perfectos, y una longitud aún mayor de más de 328 metros. Estas figuras aparecen usualmente en Campos sembrados con Cebada o Trigo, aunque también fueron halladas en Cultivos de Maíz, Avena, Caña, Pastos y Arboles. También se las ha reportado en Campos Nevados. En otras palabras, en cualquier material orgánico o suficientemente blando donde se pueda hacer una impresión distinguible. Aparece una correlación con la existencia en los alrededores de Antiguos Lugares habitados. Se los ha reportado en todos los Continentes y en más de setenta países, como Inglaterra, Estados Unidos, Canadá, Australia, Brasil, Argentina (cultivos de Girasol), Rusia, India, Alemania, Sudáfrica... 




LA INVESTIGACION 

Es en 1981 cuando el misterio de los Crop Crcles lleva a Pat Delgado, un Ingeniero Electromecánico jubilado y el Más Grande Investigador de este Fenómeno, a tomar la batuta de la recopilación de Datos y Evidencias, con un entusiasmo al que se sumaría Collin Andrews, Ingeniero británico y una Autoridad en cuanto a Agrogramas se refiere. El talento y la entereza de ambos logra demostrar con el paso del tiempo que estas Formaciones no se deben al Azar ni a la manipulación humana, sino más bien son creados por una Inteligencia y Tecnología superiores a la nuestra. Una anécdota interesante la narra Collin Andrews a continuación: 

“En 1991 un grupo de investigadores y yo decidimos efectuar vigilancias nocturnas en un campo de Westbury, donde aparecen círculos desde hace varios años, con la esperanza de poder observar el modo en que estos aparecen. Me tocó relevar a uno de mis compañeros poco antes de la medianoche, el cielo estaba nublado y hacía bastante frío y con la ayuda de visores nocturnos infrarrojos observamos los campos. Hasta esa hora nada había ocurrido. Además, nos repartimos a lo largo del área para que nada ni nadie pudiera escapar a nuestra atención.
Poco después de la 1 AM comenzó a caer un fuerte aguacero pero no entorpeció nuestro trabajo. Más o menos a las 3 AM el frío se hizo más intenso y descendió una fina capa de niebla sobre los campos. Eran las 4:30 AM cuando el cielo comenzó a clarear con las primeras luces; una joven fotógrafa que nos acompañaba preparó su cámara y telefoto para captar el espectáculo del amanecer y llamó nuestra atención con un grito de sorpresa y júbilo.
Justo en el campo que teníamos enfrente a nosotros, a no más de media milla de distancia se notaba una gran mancha oscura que contrastaba. De inmediato tomamos nuestros binoculares y visores y ahí estaba... Un enorme conjunto de tres círculos que formaban un triángulo perfecto en medio de un campo de cebada limpio y sin huellas. «Anoche no estaba allí», gritó la joven. No observamos nada extraño y nunca nos dimos cuenta de nada”. 
Entre los investigadores de este Fenómeno, se tiene la certeza de que el Servicio Secreto Británico está involucrado en la divulgación de figuras falsas, en un intento por crear confusión y desviar la atención publica. ¿Cuál será la razón de querer desprestigiar algo que ya de por sí se cree un fraude, algo que oficialmente no es verdad y que se tiene como un capricho de la Naturaleza?

En 1985 se realizó una importante reunión entre Pat Delgado, el ovnílogo Chris Wood, y el Teniente Coronel Edgecombe, del Grupo de Investigación y Reconocimiento de Fenómenos Aéreos, con el fin de analizar los datos recolectados hasta el momento. Así pudieron determinar que los Círculos presentaban características semejantes entre sí. Estas marcas solían aparecer en Campos Cultivados con Trigo y Cebada, generalmente en verano y durante la noche. Los redondeles se agrupaban en conjuntos de cinco; las plantas presentaban una inclinación con forma rotatoria en la mayoría de las veces con orientación de agujas de reloj aunque algunos tenían sentido contrario. 

En el suelo no se detectaban rastros o residuos, y las plantas de los alrededores no eran afectadas bajo ningún concepto. Las marcas, año a año seguían apareciendo unas semanas antes de cada cosecha, pero cuando alguna teoría sobre su origen parecía resolver el problema, el Enigma se profundizaba, cosecha tras cosecha, y lo que había empezado como Grupos de Círculos se tornaron en Complejas Figuras Geométricas, impactantes dibujos de tamaños colosales que descartaban cualquier solución hasta entonces esgrimida. 



Pat Delgado tuvo la idea de utilizar una Varita Zahorí en el estudio de los Círculos, si la energía que creó las marcas aún estaba presente, quizá la Varita podría ayudar a detectarla. En anteriores ocasiones Delgado ya había utilizado sin éxito la famosa vara en forma de horquilla. Para los Círculos utilizó las Varas rotativas horizontales, pero estas se movían con tal desorden de izquierda a derecha que decidió cambiar de estrategia. Luego elaboró un sencillo Péndulo, con el que consiguió buenos resultados. 

Y lo intentó por primera vez en un Conjunto de Círculos que aparecieron en Punch Bowl, el 25 de Julio de 1987, a media distancia del centro y el extremo norte del Círculo principal. Durante unos segundos el Péndulo se mantuvo sin movimiento, pero luego comenzó a girar en el sentido de las manecillas del reloj, hasta trazar un Círculo de unos cuarenta centímetros de diámetro. Delgado hizo girar el Péndulo en dirección opuesta, pero este no tardó en detenerse para reanudar su balance de izquierda a derecha y tan solo en uno de los círculos el Péndulo giró en sentido contrario.

Algunos, como Jon Erik Bekjord, se lanzaron a la tarea de "descifrar" los Círculos, empleando Alfabetos Antiguos como el Tifinagh de los beréberes y el Ogham de los Antiguos Celtas, obteniendo mensajes que decían "huyan de este sitio" y afines. Algunos estudiosos del nuevo fenómeno lo denominaron UGM o Unidentified Ground Markings (Marcas Terrestres no Identificadas), ya que los Círculos, si bien manifestaron una preferencia por los Trigales de Wiltshire, se producían sobre Césped, Nieve y otras superficies en otras partes del mundo. 

La comunión de voluntades y búsquedas de Respuesta originó la Formación del Centre for Crop Circle Studies, que trabaja hace años recopilando materiales, realizando investigaciones y promoviendo actividades tendientes a buscar Soluciones y Experiencias similares en todo el mundo. Debemos recordar que hoy en día los Círculos ya no son un patrimonio de Inglaterra sino que existen muchos otros territorios donde marcas de similar naturaleza han aparecido.

El CCCS coordina la comunicación con esos países y publica el conocido Boletín The Circular, que periódicamente refleja la evolución de las marcas a nivel internacional y las actividades desarrolladas en su entorno investigativo. El CCCS está formado bajo la Dirección de la Baronesa Edmee di Pauli, Presidente; Michael Green, Secretario; Joyce Galley y el Consultante Científico James Lyons. 

The Research Team BLT, de Michigan, es un Grupo de Biofísicos de USA, que desde hace ya bastantes años se dedica al estudio de tales Enigmas. Según estos Licenciados y la estudiosa mencionada, sería totalmente descartable cualquier acción metereológica y mecánicas en la Creación de los Crop Circles. 




[Continuará...]

6.20.2012

A.F.I.P.




Cuando llega la hora del juicio humano el tribunal lanza el tributo que interpreta el hacete cargo y es en el momento menos pensado, aunque propicio para comprender el bardo de  pensamientos que delinea actitudes humanas de manera frecuente aunque no conscientes. Esta vez elijo ver lo que al parecer existe desde el enfoque humano para ponernos unos contra otros en un lugar de superioridad o inferioridad: la Caridad. Y preguntarse qué sentido tienen estas  situaciones me lleva a encontrar un lugar en común entre todas ellas, la rueda de las actitudes dormidas que da lugar a que esa cadena continúe vigente.

En este caso, el peso de la moneda inconsciente para el que recibe la caridad como para el que da. Y cuando hablo de caridad, no me refiero a una limosna en una iglesia precisamente, aunque si a la idea que genera la palabra caridad fomentada desde este lugar, ya que se cuela en nuestras relaciones de manera muy sutil, haciéndonos creer una cosa por otra. De la misma manera que se hizo creer a esta humanidad durante tanto tiempo que dar limosna es puntaje favorable a la hora del Juicio Final. La ingenua confianza con la que nos movemos en situaciones en donde por haber tantas denominaciones en nuestro entorno las tomamos como propia. 

Un papel en una relación para un momento, si un momento que representamos en etapas que vivimos, cortas o largas, eso no es lo importante. Si lo que tomamos como real, el papel, y debo reconocer que cuando esto sucede el papel nos toma de rehén.  Y solemos creer que eso es lo que somos, un amigo, una pareja, un socio, un cónyugue, un hijo, un padre, un empleado, un empresario, un estudiante, un hippie, un artesano, un pintor, un escritor, un actor, o un buen pastor o la oveja  negra que se le escapó al pastor. Aunque podría ser blanca y las gafas del pastor lo que la pinta de otro color. En fin, un sin fin de cosas con un punto en común, la expresión de la ingenuidad de creernos ser eso, que no es lo  mismo que estar en eso.  Y aunque ya lo sabemos, la rueda ingenua de la creencia es muy sutil.  La caridad atrae carenciados, el  rico atrae el pobre, el poderoso atrae al sometido, la competencia atrae el incapaz. Y esto no es competente. Al parecer, somos normales, respetuosos, perfectos e ingenuos creyéndonos esto en todo momento. Y esto suele generar el enojo por la impotencia que en cierta manera esta ingenuidad genera cuando nos lleva a estar corriendo como hámster detrás del juicio de las actitudes del otro.



Y aquí hago un stop para aclarar a qué se debe esto que decidì profundizar. Un búmeran con poco envión vino hacia mí con el sonido del reclamo, pude reconocer en ese momento situaciones en las que me coloqué de manera poco consciente, en una postura errada como la de idealizar actitudes, de forma tal que se transformaron en  sometimiento. Y digerir estas actitudes implica trascenderlas y lo primero es conocer su sabor. Y así como uno aprende a cocinar y va mejorando el sabor del plato para el paladar, de la misma manera se aprende a condimentar las actitudes con el sabor que más enriquece. Entonces un trago amargo tiene la posibilidad de la profundidad si se lo saborea desde ese lugar.

Una vez más lo humanamente inconsciente se deja ver. No siento la necesidad de detallar el lugar de la experiencia, si, el momento en donde sucedió. Y ese momento que representa para mí el salto al vacío, trajo consigo situaciones que honestamente veo como inevitables. Ya que ese salto representó el paso por la puerta de salida de la rueda. Sin embargo el tránsito de pasar de un lugar a otro requirió mover en una jugada varias piezas del tablero de la realidad que dejaba, y es sabido que lo más sutil no se ve a simple vista.

Y si bien la experiencia de este salto da para compartirla en un escrito especial para esa vivencia, sí considero ahora necesario nombrar el momento, ya que esa etapa la relaciono al paso de una dimensión  a otra. Y  si bien uno podría relacionar una dimensión diferente con ver caras raras o seres de otro planeta, en este caso, la relaciono a un nivel de consciencia diferente, y esta diferencia es lo  que da la posibilidad de ordenar lo sutil. Ya que  cuando uno está en pleno salto, lo prioritario es el salto, y a esto me refiero con situaciones inevitables. Lo primero es dar el salto, luego, cuando uno llega a otra estación es cuando se presenta la posibilidad de tomar el momento profundo para reordenar y liberar lo que pertenece a otra realidad.


Y por ventaja, cada estación es diferente, y en cada una se accede a diferentes entornos que hacen posible esa experiencia. Todas son válidas, y ver la diferencia entre el lugar donde hoy estoy y el lugar que ocupé en esta misma época el año anterior. Es lo que distingue a cada estación que en sí representa el paso que uno dio. Y gracias a esto, es que ahora puedo reconocer que hay estaciones dentro de la rueda de actitudes ingenuas, hay transiciones, y hay estaciones en mundos paralelos a esta rueda. Y ojo todas están disponible en cierta manera, hay quienes deciden quedarse en una sola estación, otros en medio de ellas y otros decidimos continuar explorando. Y esta decisión trajo consigo la ventaja de profundizar las actitudes humanas predecibles que parecieran estar gravadas en un chip que relaciona la Causa y el Efecto de cada una de ellas, un chip que está incrustado en el motor de esa rueda ingenua.

Muchas veces escuché hablar de esta Ley de Causa y Efecto. El tema es que en cierta manera pareciera estar incompleta la información ya que nos quedamos jugando durante mucho tiempo en la misma coordenada. Personalmente no me interesa en absoluto encontrar un culpable que pueda haber introducido este chip, ya que esa actitud es un juego más dentro de esa rueda. Lo que si decidí observar es cada una de las actitudes que se presentan como consecuencia de haber tomado decisiones, en su momento, sin ver con claridad el panorama y hoy estando fuera de esa rueda puedo observar esa dimensión donde sucedieron las cosas con mayor amplitud. Y con esto no me arrepiento de haber hecho lo que hice, más bien, doy lugar a cuestionarme los hechos para reconocer como  funciona esta cadena de actitudes ingenuamente repetidas.



Y mas allá de que hubo un tiempo, en donde personas allegadas supieron decirme que profundizar en las actitudes humanas es pérdida de tiempo y solo genera desgaste y complicación. Sin embargo, y lo digo con certeza, es todo lo contrario, ya que el poder decodificar una actitud deja el camino libre para transformarla. El mágico mundo de colores es la paleta vacía de colores para poder llenarla como se nos antoje.

Sin embargo claro, antes de esto, hay que reconocer cual es el alimento preferido de las actitudes ingenuas. Y globalmente hablando, lo que las mantiene girando es la importancia personal de los jugadores y uno de los dulces favoritos es el someterse siendo víctima del tirano. Todos conviven en la misma obra, donde hay un tirano esta la víctima aguardando la escena y el desenlace. Entonces aquí no se necesitan confesionarios, no hay pecadores, ni culpables, ni buenos, ni malos. Lo que hay es desconocimiento de lo que hacemos con cada actitud y este escenario es la obra que clandestinamente se coló en la realidad que vivimos, y digo clandestina, porque en sí cuando comenzamos a reconocer estos personajes nos damos cuenta de que no fuimos conscientes de hacerlo, más bien nos engolosinamos con alguna idea. Y es en este momento cuando tenemos la opción de elegir mejor la función que vamos a presenciar. Y más aun, dejar de darles vida a esos personajes si es que ya no queremos jugar más ese juego.

Entonces cuando comenzamos a reconocer las actitudes, el juicio humano pierde su valor. Ya que el hacerse cargo por ejemplo no es lo mismo que ser responsable. Y aunque pareciera lo mismo pronunciar una u otra, sé y voy aprendiendo que las palabras tienen una resonancia diferente y hay muchas de ellas que están cargadas por la historia humana, quiérase o no, la gran mayoría. Y una es ésta, el cargo, hacerse cargo de las cuentas, hacerse cargo de lo dicho, hacerse cargo de lo no dicho, hacerse cargo de lo hecho o no hecho, hacerse cargo es lo que determina el poder del cargo de un juez cuando cierra una sentencia a otra persona. Y esa sentencia lleva un tono subjetivo que en la mayoría de los casos imprime el tinte de las ideas generadas y repetidas en las relaciones humanas, y esto es lo que muchas veces hace difícil comprender una situación desde un lugar neutro de observación. La constitución de las creencias. Y esta constitución lleva varios registros de realidades humanas, que en la mayoría de los casos da lugar a la enferma conducta que limita al hombre a sentirse menos o más poderoso que. Y esta enfermedad no tiene fármacos a su favor, aunque sí existe lo posible de ordenarla. Y esa posibilidad se traduce en cada actitud que observamos y tomamos sabiendo lo que hacemos.

Afortunadamente el lugar en donde hoy estoy me permite ver con mayor claridad cada momento y en cierta manera comprender que cada vez que tomamos la decisión de cambiar la frecuencia con la que estamos resonando, es necesario mover la energía de manera tal que se vacíe la interpretación de la vivencia y quede lo real del momento, es decir, saber lo que se genera con cada decisión. Y esto nos guste o no, requiere ver lo que es necesario ver aunque la mirada humana este o no de acuerdo. Y de la misma manera que quitamos un traje después de una función, así desprendí cada botón de ese atuendo que ya era tiempo de soltar, y merece el disfrute el poder ver momento a momento lo que dejó esa experiencia, ya que esto trae consigo el bonus track de la consciencia.

Y este bonus track además de permitir dejar de repetir ese patrón de conducta, da la posibilidad de elegir desde otro lugar, ya que ahora no necesito más ser juez, ni tirano, ni víctima. Sino más bien conocerme de manera tal que esto me dé la posibilidad de vivir realidades diferentes acordes a lo que voy transformando. Y en mi manera de ver hoy la realidad en que estoy, dejo fluir esos patrones ingenuos de conducta para verlos desde afuera, pero con ojos certeros y cada vez más profunda y aguda es la visión. Y esto me permite además reconocer hoy que las actitudes son humanas aunque no nos pertenecen, más bien, nos identifican una y otra vez con la idea de lo que se cree ser, hasta que nos damos cuenta que solo estamos viviendo etapas diferentes acordes a nuestro alcance. Sin embargo, esto no implicaría ser ese momento, más bien, implica estar viviendo ese momento.

Y si tomamos como posible estar, nuestros ojos dejan de ser el martillo de un juez que condena un lado o el otro. Y se coloca en la silla del observador que permite ser el alquimista de las actitudes, generando cada realidad acorde a lo que elije experimentar pero ahora con genialidad.

Desde Jardín de LilMachi en Chile.


Ilustración: Michel Cheval
Diagramación & DG: Andrés Gustavo Fernández

MENTIROSOS, CHANTAS Y ESCARABAJOS

Por El Profesor Golber





Hace unos días iba camino al médico cuando me topé con Harold Camping. Para quienes no sepan quién es este señor, les comento que es un célebre numerólogo que por medio de esta ciencia interpreta las Sagradas Escrituras. Principalmente su preocupación es el Apocalipsis. Primero predijo el fin del mundo para el 21 de Mayo de 1988. Cuando esa fecha falló, publicó una obra titulada ¿1994? donde afirmó que, según sus cálculos, la historia iba a terminar el 6 de Septiembre del 1994. Reevaluando los números, las dos últimas profecías de su repertorio fueron el 21 Mayo del 2011 y como no sucedió nada corrió la fecha al 21 Octubre del mismo año.

-Amigo Harold, le digo, ¿Qué pasa?, ¿Vamos a tener fin del mundo, o no?
-Y bueno, Golber, me respondió. Nadie es perfecto, ni tampoco se puede pretender perfección en esto de pronosticar el fin del mundo. Desde que irrumpieron las Universidades el Apocalipsis dejó de ser una ciencia exacta.

Cuando intentaba darme un nuevo pronóstico, lo deje raudamente como se deja a un mentiroso y me fui corriendo al médico porque ya estaba cerca de la hora del turno. Hace un tiempo que me duele muchísimo la espalda.

-Tiene el chasis ladeado, me dijo el doctor.
-Sí, sufro de escoliosis, contesté.
-No querido Golber, lo suyo es otra cosa -me dijo irónicamente y con voz de predicador soltó:- la columna vertebral une la cabeza con la pelvis formando un doble arco que simula un eje. Está formada por 33 vértebras, a las que hay que sumar 550 músculos, 400 ligamentos y tendones que nos proporcionan estabilidad. Además la columna protege la delicada médula espinal, donde reside la alegría de la vida. La estabilidad y la sujeción son dos dones que la columna vertebral regala a nuestro cuerpo. Es por ello que situaciones de inestabilidad y caída del ánimo, provocan de manera directa que la columna se queje en formato de dolor.
-Mire Doctor, yo la única caída que tengo es la de la otra vez por la escalera. Me parece más razonable esa caída para que mi columna se queje que una caída del ánimo.
-No señor, siguió el facultativo: la columna es el eje central de nuestro tronco, de manera que cuando polarizamos demasiado hacia un aspecto de la realidad, como por ejemplo hacia el lado femenino, que todos tenemos, negando el masculino o al revés, este eje se tuerce.

Lo que me faltaba. Soy gay porque tengo la columna torcida (…yo sabía lo de barba candado…). Salí del consultorio médico pensando si no sería mejor, más humilde, reconocer que algo no sabemos en lugar de dar disparatadas respuestas o pretender intelectualismo. Pero es cierto, lo que yo pido es muy difícil, por eso les recomiendo el trabajo de mí autoría en donde explayo las bondades no explotadas del cascarudo al ser un insecto que no reconoce sus propias limitaciones. Fácticamente es imposible que este bicho vuele teniendo alas tan chicas en comparación con su cuerpo y sin embargo insiste en cortos vuelos que siempre culminan contra todo objeto contundente que se le presenta al paso y una serie de chichones que lo alientan a remontar vuelo otra vez.

A la conclusión que arribo en ese ecuménico trabajo, y que la Asociación Amigos del Cascarudo Toro reivindica, es que en la línea de evolución natural este insecto ha logrado llegar al nivel mayor y transmutar en célebres personajes que, ignorantes de sus limitaciones, insisten en ocupar espacios que le son esquivos (hay actores, cantantes, profesores, deportistas, profesionales, políticos, etc., y que cada uno de ustedes ya debe haber reconocido. Yo no voy a decir quiénes). Un beso.


Diagramación & DG: Andrés Gustavo Fernández

6.19.2012

ESTRATEGIAS MITOGENETICAS EN MACUNAIMA [2/3] DE MARIO DE ANDRADE


SEGUNDA ENTREGA [2/3]

TRANSPORTACION MAGICA A LA CASA

Otro motivo legendario procedente de la Saga 6 de Koch Grünberg es la transportación de la casa materna por parte de Macunaíma. Tal y como transmite Koch Grünberg, Macunaíma "se ha aburrido" con la vida difícil en su aldea y, tras ordenar a su madre que cierre los ojos, consigue que la casa junto con su madre y él mismo sea transportada al pico de la montaña, donde viven en opulencia y desahogo.

En cambio, los hermanos quedan en el lugar de origen, en el cual sufren una gran escasez de víveres. Al ver su desgracia la madre quiere ayudarles echándoles pequeños trozos de fruta, lo cual irrita a Macunaíma. Éste manda a su madre que vuelva a cerrar los ojos y, en acto de venganza, vuelve a transportar la casa al lugar de origen, rompiendo el beatífico hechizo anterior. (KOCH 1917, Vol. II: 42)

En el libro de Mario de Andrade el traslado se efectúa al otro lado del río y no al pico de la montaña. Por lo demás ambas historias guardan una gran semejanza y su final también es parecido: el protagonista decide devolver la casa al lugar donde estaba al inicio. No obstante, en la rapsodia del escritor brasileño, a continuación, la madre de Macunaíma siente rabia por su hijo y lo castiga llevándolo a un lugar perdido en el bosque, donde el héroe, niño todavía, sufrirá el castigo de no poder crecer [4].

En esta leyenda podemos observar otro rasgo importante del carácter del héroe "de nuestra gente": su ambivalencia ética, que consiste en el hecho de que no es ni bueno ni malo de una manera determinante. Acciones y sentimientos buenos, como compasión, piedad, deseo de ayudar, proteger o compensar los daños o las pérdidas de otros personajes se entretejen continuamente con acciones y sentimientos malvados, como envidia, rencor, egoísmo, mentira o manipulación. Aparte de los rasgos culturales e identitarios inestables, ésta es una de las bases sobre las que se construye el carácter del héroe que, tal como afirma el mismo autor, consiste en no tener carácter. Esta recuperación de una leyenda indígena constituye un claro ejemplo de tal ambivalencia: el buen deseo de llevar a su madre consigo a un lugar mejor se combina con el rencor contra los hermanos a los que no quiere llevar. Al final, además, el lado negativo prevalece claramente por encima del bondadoso y su rencor se dirige también hacia la madre, causando así, según la versión de Mario de Andrade, la rabia de ésta última.
Dicho sea de paso que esta ambivalencia marcará sobre todo las relaciones de Macunaíma con sus hermanos (puesto que la madre desaparecerá en el capítulo II) a lo largo de la trama, constituyendo una de las constantes en la descripción del protagonista y de sus relaciones con su entorno más inmediato.


TRANSFORMACION DE LA HORMIGA

La siguiente leyenda también proviene de la Saga 6 recogida por Koch Grünberg. En este relato el hermano de Macunaíma va a cazar y el héroe se queda en casa solo con la cuñada. Para conseguir que la cuñada se ría y acceda a tener relación sexual con él se convierte en bicho de (Tunga penetrans). Ya que la cuñada no se ríe Macunaíma se convierte en "el hombre lleno de heridas", con lo cual sí consigue la risa de la cuñada, tras la cual la posee. El hermano mayor es consciente de todo pero esta vez no da paliza al héroe (tal como había sucedido en el episodio anterior) puesto que se da cuenta de que para conseguir la comida dependen de las habilidades mágicas del hermano pequeño, quien, en uno de los episodios anteriores había conseguido cazar una anta en un sendero no transitado, lo cual constituye una prueba de sus poderes sobrenaturales. A pesar de una recuperación relativamente exacta de esta leyenda detectamos en el texto de Mario de Andrade algunas modificaciones de carácter accidental. En primer lugar el héroe no se convierte en un bicho de pé sino en una hormiga, siendo ésta última un leitmotif de toda la obra, sobre todo gracias a la frase que constituye una suerte de refrán de la rapsodia marioandradina: "Muita sauva y pouca saúde os males do Brasil sao" [5].

En segundo lugar Macunaíma no se convierte en el "hombre lleno de heridas" que paradójicamente hace reír a la cuñada, sino en el árbol urucum que es un símbolo de amor (CAVALCANTI 1955: 134). En este relato vuelven a manifestarse algunas de las constantes tanto del carácter del protagonista como de las estrategias mitogenéticas del imaginario indígena. Macunaíma de nuevo recurre a la astucia para apoderarse sexualmente de la compañera de su hermano, además utiliza el recién adquirido prestigio de héroe para traicionar a su hermano impunemente. En segundo lugar, volvemos a observar la capacidad que tiene de transformarse en otros seres humanos u otros seres en general.

Los ejemplos de la recuperación y transformación literaria de personajes, leyendas, mitos y episodios indígenas precolombinos podrían multiplicarse llegando a varias decenas.

No obstante, sin ánimo de ser exhaustivos, limitémonos aquí a mencionar algunos de los más relevantes. Por ejemplo el mito sobre Boiuna Capei que se convierte en la luna (ANDRADE 1988: 29-30); los episodios vinculados con el personaje de Ci, Mae do Mato y las demás Icamiabas que equivalen a las Amazonas (todo el capítulo 3 de la rapsodia está dedicado a este personaje que, además, tiene una presencia latente a lo largo de la trama, debido al recuerdo insistente del protagonista), Acutipuru, el espíritu del sueño (ANDRADE 1988: 29); Jurupari, el monstruo devorador de los humanos (ANDRADE 1988: 40); Vei, a Sol acompañada de sus tres hijas, también uno de los personajes centrales que representa el mundo tropical y que, al ofrecer a Macunaíma la boda con una de sus hijas le brinda una posibilidad de tener carácter, en el sentido de identificarse con la cultura del sol: tropical, amazónica, autóctona, pero que éste último no sabe aprovechar porque traiciona a las hijas de la Sol con una portuga (sobre todo el capítulo VIII, aunque se hace presente en varios otros); la madre de Jurupari: Ceiuci, que se convierte en la constelación de las Pléyades, y su hija convertida en la cometa (p. 45 y todo el Cap. XI); la historia de la pantera Palauá (p. 130) los episodios vinculados al personaje del gigante Piaima, una de las figuras centrales de la trama, el contrincante del héroe (surge en numerosas ocasiones a lo largo de la trama); Iriquí, que se convierte en una estrella (p. 139) y un largo etcétera.


MITOS Y MOTIVOS AUTOCTONOS FORMADOS EN LA EPOCA COLONIAL

La segunda categoría incluye los mitos que se construyen dentro del vasto y variado espacio cultural que surge en las tierras americanas después de la aparición sobre el horizonte folclórico de dos grandes culturas: la europea y la africana que paso a paso van entrando en contacto, acotando sus espacios, estableciendo sus fronteras pero, al mismo tiempo compenetrándose y, a veces, hasta fusionándose orgánicamente de tal manera que el fruto de esta fusión ya no es identificable de una manera exclusiva con ninguno de los espacios culturales de origen, puesto que acaba convirtiéndose en un ente folclórico o cultural totalmente nuevo y autónomo, a pesar de sus evidentes préstamos.
 

De ahí la insistencia en el adjetivo "autóctono", que denomina la exclusividad y carácter único de estos fenómenos culturales que gracias al drama de la historia se ha producido en esta forma particular exclusivamente en el lugar y en la época determinados. Aparte de la evidente influencia de los portugueses y posteriormente de otras naciones europeas es indispensable destacar la importancia para la formación de la cultura brasileña de dos pueblos africanos: los bantú y los yoruba (nagô) procedentes de los valles de dos ríos: Congo y Níger. Eneida D. Gaspar en su Guía de religioes populares do Brasil describe de la manera siguiente este fascinante fenómeno de la formación de una nueva cultura religiosa, destacando en particular en este pasaje el fenómeno de la umbanda:
"Como os bantos foram trazidos para o Brasil desde o início da colonizaçao e se espalharam por um vasto território, tendo grande contato com portugueses e índios, sua religiao foi-se pouco a pouco misturando ao xamanismo indígena e às crenças religiosas e mágicas européias. Por isso, enquanto a religiao iorubá renasceu e se reorganizou principalmente na Bahia, onde esse povo ficou con- centrado, a religiao banto foi amalgamada con inúmeros outros elementos, des-de os rituais caboclos, até o espiritismo abraçado pelas classes médias urba-nas no final do século XIX. Disso resultou uma religiao totalmente nova e essen-cialmente brasileira, a umbanda." (GASPAR 2002: 10; el subrayado es mío).
En resumidas cuentas la influencia africana ha contribuido a la formación de diferentes ramas del candomblé que, según Câmara Cascudo, se llama macumba en Río de Janeiro y xangô en Alagoas y Pernambuco (CÂMARA 1999: 103)
MACUMBA DESGEOGRAFIADA


Aunque motivos, mitos, leyendas, creencias o costumbres que han surgido como fruto del particular encuentro entre las tres razas y las tres grandes culturas están presentes a lo largo de la rapsodia, el ejemplo más claro lo encontramos en el Capítulo VII titulado Macumba. Tal como se acaba de constatar Macumba es la versión carioca del candomblé. No obstante, según aclara el Diccionario de Câmara Cascudo "(...) na acepçao popular do vocábulo, é mais ligada ao emprego de ebó, feitiço, coisa feita, muamba; é mais reuniao de bruxaria que ato religioso, como o candomblé." (CÂMARA 1999: 347) Y es precisamente con esta acepción, la de una sesión de brujería en un contexto urbano que Mario de Andrade la dramatiza literariamente. La macumba de Mario de Andrade, más allá de su sincretismo intrínseco es una macumba desgeograficada, es decir multirregional o, como podríamos decir también, transversal dentro de la geografía folclórica brasileña, puesto que recupera elementos de las diferentes modalidades de este ritual practicadas en diferentes regiones de Brasil.

La escena del ritual al que asiste Macunaíma durante su estancia en Sao Paulo consiste en la evocación de uno de los orixás, o santos, del candomblé, cuyo nombre es Exú. La información que tenía Andrade sobre este tipo de rituales, según confiesa él mismo en el prefacio a una de las ediciones, le venía sobre todo de mano de un "ogâ carioca bexiguento e fadista de profiçao." (citado por CAVALCANTI 1955: 167). Se trata del músico Pixinguinha quien en octubre de 1926 se encontraba en Sao Paulo. (ANDRADE 1988: 19).

Exú está dotado de ambivalencia: es a la vez bueno y malo, pero en algunos cultos de candomblé se asocia simplemente con el demonio. También en la escena de la rapsodia se identifica más bien solamente con lo negativo y con el diablo. Exú se hace presente a través de la rubia polaca en calidad del medium, en medio de la asamblea reunida en un piso. La ceremonia está presidida por la sacerdotisa mae-de-santo asistida por el ogâ, auxiliar y protector en los candomblés. Los ingredientes indispensables de la sesión son mucha pinga ocachassa (aguardiente), la sangre de un macho cabrío al que los participantes acaban de comer, velas, cantos y rezos monótonos y rítmicos. Antes de que Exú se manifestara en el cuerpo de la medium los reunidos invocan muchos otros santos, o sea demonios: Olorung, Boto Tucuchi, Iemanjá, Anamburucu, Oxum.

A continuación saludan también a los santos de la pajelança. En este ejemplo podemos observar claramente el carácter sincrético del ritual descrito por Andrade, puesto que la pajelança es una acción chamánica de procedencia amazónica (pajé es el chamán indígena) de carácter eminentemente zoolátrico (CÂMARA 1999: 470) y que consiste en consultar a diferentes animales o monstruos imaginarios acerca de las indicaciones terapéuticas de utilidad para el enfermo, objeto del ritual. Vemos pues que el autor, al introducir este concepto dentro del ritual de la macumba, conscientemente fusiona ambos ritos. Pero la sincretización no termina allí. Resulta que entre "todos os santos da pajelança" invocados por mae-de-santo figuran tanto criaturas procedentes claramente del imaginario amazónico, como Boiuna, (cobra negra) "o mais popular dos mitos amazônicos" según las palabras de Câmara Cascudo (CÁMARA 1999: 74) en el mismo verso junto con ni más ni menos sino Xangô, uno de los más prestigiosos y divulgados orixás del candomblé brasileño desde Recife hasta Río Grande do Sul. También un orixá como Omulu, una planta sagrada como Iroco (gameleira o ficus) y Obatalá, el mayor de los orixás yorubanos han encontrado su lugar en los versos de esta particular letanía demonográfica desgeograficada. Aparte de la mención de la pajelança o del monstruo Boiuna hay otro elemento amazónico infiltrado dentro de un ritual de origen africano: la expresión icá para denominar al diablo procede de la tribu amazónica de los caxinauá.

Al lado de los elementos amerindios presentes en este ritual de origen africano también se pueden observar manifestaciones de la cultura europea. En primer lugar la visión de Exú en tanto que encarnación del mal (la mayoría de las peticiones que cumple son deseos malvados, llegando al extremo del deseo de una venganza letal contra el gigante Piaima que expresa Macunaíma y que Exú cumple inmediatamente) parece estar marcada por la visión dicotómica característica para el judeocristianismo, en el cual la definición del mal y del bien es clara y no deja lugar a las ambivalencias presentes en varias culturas amerindias y africanas. Luego se entreteje estructuralmente dentro del ritual una influencia directa del judeocristianismo (aunque invertida) es decir, la oración Padre Nuestro adaptada y dirigida a Exú.

Pero hay en la descripción de este episodio todavía un elemento que llama poderosamente la atención del lector, a saber, la enumeración intermitente, a la manera de un refrán (procedimiento frecuente en esta rapsodia) de los asistentes a la sesión de macumba. Entre ellos se encuentran representantes de diferentes razas: evidentemente la voz cantante la llevan los descendientes de los yoruba y los bantú, es decir, los representantes de la raza africana. Está presente tia Ciata, "feiticeira como nao tinha outra, mae-de-santo (...) uma negra velha". Está también evidentemente el "indígena negro" [6] Macunaíma. No obstante, la médium es una polaca rubia y la gran mayoría de los asistentes son los habitantes de Sao Paulo, una ciudad eminentemente blanca. Además, aparte de la estructura multirracial de los participantes no deja de sorprender la amplitud de perfiles sociales y profesionales que insistentemente enumera el autor en el desarrollo de esta escena: "advogados garçons pedreiros meias-colheres deputados gatunos (...) marinheiros marcineiros jornalistas ricaços gamelas fêmeas empregados-públicos, muitos empregados públicos! (...)" (ANDRADE 1988: 57) etc., etc., puesto que las típicas enumeraciones sin coma se repiten más adelante hasta que, al final, en un gesto de un virtuosismo literario que hoy podríamos llamar borgiano (entonces Borges apenas había publicado su primer volumen de poemas y algún que otro ensayo) acaba la enumeración incluyendo a todos sus amigos y colaboradores: "E os macumbeiros, Macunaíma, Jaime Ovalle, Dodô, Manu Bandeira, Blaise Cendrars, Ascenso Ferreira, Raul Bopp, Antônio Bento, todos esses macumbeiros, sairam na madrugada" (ANDRADE 1988: 64)

Tal vez esta enumeración y las anteriores, sean expresión de una insistencia en la multirracialidad y la transversalidad social de los macumbeiros, lo cual, a su vez, pone de relieve el sincretismo de este ritual y este nuevo fenómeno folclórico y cultural, basado en diferentes tradiciones pero autónomo y único. Pero, al mismo tiempo, en el hecho de que los amigos modernistas del autor se encuentren incluidos en la enumeración, aparte de la evidente broma y el guiño que dirige el autor a sus compañeros, quizás ya se pueda percibir cierta ambigüedad del autor paulista en relación con el proyecto modernista. Parece ser que en esta escena se nos presenta la macumba por un lado como un posible paradigma de la utópica sociedad (raça) brasileña, fruto de un ensamblaje real y exitoso.

Pero, talvez, se pueda entender también como una fina ironía y, en parte, autoironía, acerca de la utopía modernista de una nueva conciencia nacional-cultural brasileña. Y es que la motivación de los asistentes al ritual no es particularmente profunda ni consciente.


Tal vez en el plano metafórico y satírico los macumbeiros representen el afán de los modernistas de hechizar y cambiar la separación irremediable de tres mundos demasiado diferentes, demasiado enredados en el drama histórico, demasiado desinteresados los unos por los otros para que este proyecto pueda ir más allá de una utopía o una grotesca. Es así porque el espectáculo de los abogados y funcionarios bebiendo gotas de sangre de la cabra y muchos litros de pinga, al lado del cuerpo convulsionado de la médium no deja de tener carácter grotesco, lo cual aumenta su potencialidad satírica.


DIAGRAMACIÓN & DG: Andrés Gustavo Fernández


CITAS Y BIBLIOGRAFIA

[*] Marcin Kazmierczk es vicerrector de la 
Universidad Abat Oliva CEU, de Barcelona.

[4] Véase la posible explicación del origen fitogeográfico de la contaminación del mito taulipang por el motivo de la imposibilidad de crecer (CAVALCANTI 1955: 132)
[5] Quiere decir: "Mucha hormiga y poca salud son los males de Brasil". (La saúva es un tipo de hormiga gigante y voraz muy frecuente en Brasil) Esta exclamación funde "dos frases célebres de la historia cultural brasileña: la de Saint-Ilaire –<O el Brasil termina con la saúva o la saúva termina con el Brasil> que sintetiza (...) los daños provocados por esas hormigas a las plantaciones de los colonizadores y la expresión <pouca saúde>, metonimia de la sentencia del gran médico brasileño Miguel Pereira: <el Brasil es aún un vasto hospital>" Mello de Sousa, G. El tupí y el laúd, en (ANDRADE 1979: XXXI)
[6] Según se nos anuncia en el primer capítulo de la rapsodia, Macunaíma era "preto retinto" (p. 5) y su madre era "índia tapanhumas" (p. 5). El autor juega aquí con el doble significado de la palabra indígena tapanhumas, que denomina por un lado "uma tribu lendária pré-colombiana" y, por otro "os negros africanos que se refugiaram na selva", en Dossier da Obra: Memória (ANDRADE 1988: 460)



VOLÚMENES DE PROCENDENCIA DE LAS CITAS DE M. DE ANDRADE: 

ANDRADE, M (1979): Obra escogida, Caracas: Ayacucho. Trad.
ANDRADE, M (1988): Macunaíma: o héroi sem nenhum caráter. Edicao crítica Telê Porto ANCONA LOPEZ, Madrid: CSIC, Colección Archivos.

OBRAS DE CRÍTICA LITERARIA CONSULTADAS:

ALVES, E. L. (1973): Mário de Andrade. Sao Paulo: Editora do Escritor.
ANTELO, R. (1993): Macunaíma e aficçao de fronteira; Arca: Revista Literária Anual, n° 1. Florianópolis, Paraula, 1993.
BARBOSA, F. DE A. (1954): Testamento de Mário de Andrade e outras reportagens. Rio de Janeiro: Ministério da Educaçao e Cultura, serviço de Documentaçao.
BORBA DE MORAES, R. (1979): Lembrança de Mário de Andrade. 7 cartas. Sao Paulo: S. N.
BRUNEL, P (1988): Dictionaires des mythes littéraires, París: Éditions du Rocher.
CAMARGO, M. S. N. (1976): Estudo minucioso do grande e inestavel Macunaíma a luz das concepçoes teóricas do famoso crítico russo Michail Baktin sobre os escritos dos consagrados autores Fiodor Dostoievski e mestre François Rabelais, doutor em medicina. Universidad de Sao Paulo: Tesis Doct., FFLCH.
CAMARGO VOLLET SACHS, S. DE (1991): Mário de Andrade–Crítica–rio: ediçao crítica. Universidad de Sao Paulo: Tesis Doct., FFLCH.
COELHO RABELO AMADEU, G. (2002): Mario de Andrade e o valor do passado. Universidad de Sao Paulo: Tesis Doct., FFLCH.
COSTA MILTON, E. (1986): Picaresca espanhola e Macunaíma de Mario de Andrade. Universidad de Sao Paulo: Tesis Doct., manuscrito, FFLCH.
D'AMBROSIO, O. (1994): Mito e símbolos em Macunaíma. Sao Paulo: Selinunte Editora.
DASSIN, J. (1978): Política e poesia em Máio de Andrade, trad. Antoni Dimas. Sao Paulo: Ed. Livraria Duas Cidades.
DUARTE, P. (1971): Mário de Andrade por ele mêsmo. Sao Paulo: Edart-Sao Paulo Livraria Editôrs.
FONSECA, M. A. (2001): Macunaíma e variantes do canto "Mandu Sarará". Cotia: Ateliê.
GONZÁLEZ, M. M. (1993): Saga do anti-heroi : estudo sobre o romance picaresco espanhol e algumas de suas correspondências na literatura brasileira. Universidad de Sao Paulo: Tesis Doct., FFLCH..
GREMBECKI, M. H. (1969): Mário de Andrade e L'Esprit Nouveau. Sao Paulo: Publicaçao do Instituto de Estudos Brasileiros.
IVO, L. (1952): Liçao de Mário de Andrade. Rio de Janeiro: Ministério da Educaçao e Cultura, serviço de Documentaçao.
KAKOU DADIÉ, CH. (2002): Uso do elemento primitivista em Macunaíma de Mário de Andrade. Universidad de Sao Paulo:Tesis Doct., FFLCH.
MOTTA, D. (1961): Mário de Andrade: poesia. Rio de Janeiro: Agir.
NOVAES COELHO, N. (1970): Tres momentos poéticos: Bocage, Vicente de Carvahlo, Mário de Andrade. Sao Paulo: Conselho Estadual de Cultura, Comissao de Literatura.
PACHECO JORDAO, M. (2000): Macunaíma gingando entre contradiçoes. Sao Paullo: Annablume: FAPESP.
PACHECO, J. (1970): Poesia e prosa de Mário de Andrade. Sao Paulo: Martins.
PORTO ANCONA LOPEZ, T. (1974): Macunaíma: a margem e o texto. Sao Paulo: Hucitec.
PORTO ANCONA LOPEZ, T. (1972): Mário de Andrade: ramais e caminho. Sao Paulo: Livraria Duas Cidades.
PORTO ANCONA LOPEZ, T. (2002): A biblioteca de Mário de Andrade: seara e celeiro na criaçao. Sao Paulo: Iluminuras.
PORTO ANCONA LOPEZ, T. (2000): Manunaíma Marupiara ou a construçao da matriz. Juiz de Fora: Ed. UFJF.
PORTO ANCONA LOPEZ, T. (1998): Macunaíma e Mario de Andrade. Sao Paulo: IEB.
PORTO ANCONA LOPEZ, T. (1996): Mariodeandradino. Sao Paulo: Hucitec.
PORTO ANCONA LOPEZ, T. (2004): O herói e seu criador na Chácara da Sapucaia, em Araraquara. Araquara: SESC.
RODRÍGUEZ MONEGAL, E. (1978): Mário de Andrade/Borges. Sao Paulo: Ed. Perspetiva.
SANDRONI, C. (1988): Mário contra Macunaíma: cultura e política em Mário Andrade. Rio de Janeiro: Ed. Vértice.
SILVA ANTUNES, R. (1998): Dimensao irônica de Macunaíma: uma perspectiva discursiva, Universidad de Sao Paulo: Tesis Doct., FFLCH.

FUENTES ANTROPOLÓGICAS CONSULTADAS:
Apellido, Nombre (Año): Título. Lugar de edición: Editorial.

ABREU, J. CAPISTRANO de (1914): A íingua dos Caxinauás. Río: Tip. Leuzinger.
ABREU, J. CAPISTRANO de (1932): Ensaios e Estudos, 2ª Série. Rio: Ediçao da Soc. C. Abreu.
ARMELLADA, C. de (1964): Taurón Pantón, Cuentos y Leyendas de los Indios Pemón. Caracas: Ediciones del Ministerio de Educación Dirección de Cultura y Bellas Artes. 2 vols.
ARMELLADA, C. de (1972): Pemontón Taremurú; Invocaciones mágicas de los indios Pemón. Caracas: Centro de Lenguas Indígenas, Universidad Católica Andrés Bello.
BALDUS, H. (1960): Estórias e lendas dos índios. Sao Paulo: Literart.
CAMARA CASCUDO, L. DA (2001): Dicionário do Folclore Brasileiro. Sao Paulo: Global. 4ª ed.
CAMARA CASCUDO, L. DA (1976): Mitos brasileiros. Rio de Janeiro (IEB): Ministério de Educaçao e Cultura, DAC, FNA, CDFB.
CORTES, M. (sin fecha): Lendas e mitos do folklore brasileiro e históias indígenas. Ed. Rideel.
FERNANDES, F. (1946): Mário de Andrade e folclore brasileiro. Sao Paulo: En Revista do Arquivo Municipal Sao Paulo, v. 198, n. 106, p. 135 – 158.
GASPAR, E. (2002): Guía de religioes populares do Brasil. Río de Janeiro: Pallas.
KOCH-GRÜNBERG, T (1917; 1923-4, vol. 1 - 5): Vom Roroima zum Orinoco: Ergebnisse einer Reise in Nordbrasilien und Venezuela in den Jahren 1911-1913. Berlin; Stuttgart: Ströcker und Schöroder.
MAGALHAES, C. de (1913): O selvagem. Sao Paulo: Livraria Magalhaes.
MEYER, Alcuyno (1951): Lendas Macuxís. Journal de la Société des Américanistes, Nouvelle Série, XL: 67-87.
PIMENTEL PINTO, J. (19-?): Macaco e a negrinha de cera e outras histórias. Sao Paulo: Ed. Do Brasil.
RABACAL, A. J. (19-?): Influências indígenas no folclore brasileiro. Porto: Junta Distrital do Porto.
RODRIGUES, B. (1892): Vocabulário indígena para mostrar a adulteraçao da língua. Rio de Janerio: Biblioteca Nacional.
ROMÉRO, S. (1888): Ethnographia brasileira. Estudos críticos sobre Couto de Magalhaes, Barbosa Rodrígues, Theophilo Braga e Ladislao Netto. Rio de Janeiro: Livraria Clássica de Alves & Cª.
TONI, F. C. (1985): A missao de pesquisas folclóricas do Departamento de Cultura. Sao Paulo: Div. De Pesquisas do Centro Cultural Sao Paulo.