Páginas

Mostrando entradas con la etiqueta Inconsciente. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Inconsciente. Mostrar todas las entradas

6.20.2012

A.F.I.P.




Cuando llega la hora del juicio humano el tribunal lanza el tributo que interpreta el hacete cargo y es en el momento menos pensado, aunque propicio para comprender el bardo de  pensamientos que delinea actitudes humanas de manera frecuente aunque no conscientes. Esta vez elijo ver lo que al parecer existe desde el enfoque humano para ponernos unos contra otros en un lugar de superioridad o inferioridad: la Caridad. Y preguntarse qué sentido tienen estas  situaciones me lleva a encontrar un lugar en común entre todas ellas, la rueda de las actitudes dormidas que da lugar a que esa cadena continúe vigente.

En este caso, el peso de la moneda inconsciente para el que recibe la caridad como para el que da. Y cuando hablo de caridad, no me refiero a una limosna en una iglesia precisamente, aunque si a la idea que genera la palabra caridad fomentada desde este lugar, ya que se cuela en nuestras relaciones de manera muy sutil, haciéndonos creer una cosa por otra. De la misma manera que se hizo creer a esta humanidad durante tanto tiempo que dar limosna es puntaje favorable a la hora del Juicio Final. La ingenua confianza con la que nos movemos en situaciones en donde por haber tantas denominaciones en nuestro entorno las tomamos como propia. 

Un papel en una relación para un momento, si un momento que representamos en etapas que vivimos, cortas o largas, eso no es lo importante. Si lo que tomamos como real, el papel, y debo reconocer que cuando esto sucede el papel nos toma de rehén.  Y solemos creer que eso es lo que somos, un amigo, una pareja, un socio, un cónyugue, un hijo, un padre, un empleado, un empresario, un estudiante, un hippie, un artesano, un pintor, un escritor, un actor, o un buen pastor o la oveja  negra que se le escapó al pastor. Aunque podría ser blanca y las gafas del pastor lo que la pinta de otro color. En fin, un sin fin de cosas con un punto en común, la expresión de la ingenuidad de creernos ser eso, que no es lo  mismo que estar en eso.  Y aunque ya lo sabemos, la rueda ingenua de la creencia es muy sutil.  La caridad atrae carenciados, el  rico atrae el pobre, el poderoso atrae al sometido, la competencia atrae el incapaz. Y esto no es competente. Al parecer, somos normales, respetuosos, perfectos e ingenuos creyéndonos esto en todo momento. Y esto suele generar el enojo por la impotencia que en cierta manera esta ingenuidad genera cuando nos lleva a estar corriendo como hámster detrás del juicio de las actitudes del otro.



Y aquí hago un stop para aclarar a qué se debe esto que decidì profundizar. Un búmeran con poco envión vino hacia mí con el sonido del reclamo, pude reconocer en ese momento situaciones en las que me coloqué de manera poco consciente, en una postura errada como la de idealizar actitudes, de forma tal que se transformaron en  sometimiento. Y digerir estas actitudes implica trascenderlas y lo primero es conocer su sabor. Y así como uno aprende a cocinar y va mejorando el sabor del plato para el paladar, de la misma manera se aprende a condimentar las actitudes con el sabor que más enriquece. Entonces un trago amargo tiene la posibilidad de la profundidad si se lo saborea desde ese lugar.

Una vez más lo humanamente inconsciente se deja ver. No siento la necesidad de detallar el lugar de la experiencia, si, el momento en donde sucedió. Y ese momento que representa para mí el salto al vacío, trajo consigo situaciones que honestamente veo como inevitables. Ya que ese salto representó el paso por la puerta de salida de la rueda. Sin embargo el tránsito de pasar de un lugar a otro requirió mover en una jugada varias piezas del tablero de la realidad que dejaba, y es sabido que lo más sutil no se ve a simple vista.

Y si bien la experiencia de este salto da para compartirla en un escrito especial para esa vivencia, sí considero ahora necesario nombrar el momento, ya que esa etapa la relaciono al paso de una dimensión  a otra. Y  si bien uno podría relacionar una dimensión diferente con ver caras raras o seres de otro planeta, en este caso, la relaciono a un nivel de consciencia diferente, y esta diferencia es lo  que da la posibilidad de ordenar lo sutil. Ya que  cuando uno está en pleno salto, lo prioritario es el salto, y a esto me refiero con situaciones inevitables. Lo primero es dar el salto, luego, cuando uno llega a otra estación es cuando se presenta la posibilidad de tomar el momento profundo para reordenar y liberar lo que pertenece a otra realidad.


Y por ventaja, cada estación es diferente, y en cada una se accede a diferentes entornos que hacen posible esa experiencia. Todas son válidas, y ver la diferencia entre el lugar donde hoy estoy y el lugar que ocupé en esta misma época el año anterior. Es lo que distingue a cada estación que en sí representa el paso que uno dio. Y gracias a esto, es que ahora puedo reconocer que hay estaciones dentro de la rueda de actitudes ingenuas, hay transiciones, y hay estaciones en mundos paralelos a esta rueda. Y ojo todas están disponible en cierta manera, hay quienes deciden quedarse en una sola estación, otros en medio de ellas y otros decidimos continuar explorando. Y esta decisión trajo consigo la ventaja de profundizar las actitudes humanas predecibles que parecieran estar gravadas en un chip que relaciona la Causa y el Efecto de cada una de ellas, un chip que está incrustado en el motor de esa rueda ingenua.

Muchas veces escuché hablar de esta Ley de Causa y Efecto. El tema es que en cierta manera pareciera estar incompleta la información ya que nos quedamos jugando durante mucho tiempo en la misma coordenada. Personalmente no me interesa en absoluto encontrar un culpable que pueda haber introducido este chip, ya que esa actitud es un juego más dentro de esa rueda. Lo que si decidí observar es cada una de las actitudes que se presentan como consecuencia de haber tomado decisiones, en su momento, sin ver con claridad el panorama y hoy estando fuera de esa rueda puedo observar esa dimensión donde sucedieron las cosas con mayor amplitud. Y con esto no me arrepiento de haber hecho lo que hice, más bien, doy lugar a cuestionarme los hechos para reconocer como  funciona esta cadena de actitudes ingenuamente repetidas.



Y mas allá de que hubo un tiempo, en donde personas allegadas supieron decirme que profundizar en las actitudes humanas es pérdida de tiempo y solo genera desgaste y complicación. Sin embargo, y lo digo con certeza, es todo lo contrario, ya que el poder decodificar una actitud deja el camino libre para transformarla. El mágico mundo de colores es la paleta vacía de colores para poder llenarla como se nos antoje.

Sin embargo claro, antes de esto, hay que reconocer cual es el alimento preferido de las actitudes ingenuas. Y globalmente hablando, lo que las mantiene girando es la importancia personal de los jugadores y uno de los dulces favoritos es el someterse siendo víctima del tirano. Todos conviven en la misma obra, donde hay un tirano esta la víctima aguardando la escena y el desenlace. Entonces aquí no se necesitan confesionarios, no hay pecadores, ni culpables, ni buenos, ni malos. Lo que hay es desconocimiento de lo que hacemos con cada actitud y este escenario es la obra que clandestinamente se coló en la realidad que vivimos, y digo clandestina, porque en sí cuando comenzamos a reconocer estos personajes nos damos cuenta de que no fuimos conscientes de hacerlo, más bien nos engolosinamos con alguna idea. Y es en este momento cuando tenemos la opción de elegir mejor la función que vamos a presenciar. Y más aun, dejar de darles vida a esos personajes si es que ya no queremos jugar más ese juego.

Entonces cuando comenzamos a reconocer las actitudes, el juicio humano pierde su valor. Ya que el hacerse cargo por ejemplo no es lo mismo que ser responsable. Y aunque pareciera lo mismo pronunciar una u otra, sé y voy aprendiendo que las palabras tienen una resonancia diferente y hay muchas de ellas que están cargadas por la historia humana, quiérase o no, la gran mayoría. Y una es ésta, el cargo, hacerse cargo de las cuentas, hacerse cargo de lo dicho, hacerse cargo de lo no dicho, hacerse cargo de lo hecho o no hecho, hacerse cargo es lo que determina el poder del cargo de un juez cuando cierra una sentencia a otra persona. Y esa sentencia lleva un tono subjetivo que en la mayoría de los casos imprime el tinte de las ideas generadas y repetidas en las relaciones humanas, y esto es lo que muchas veces hace difícil comprender una situación desde un lugar neutro de observación. La constitución de las creencias. Y esta constitución lleva varios registros de realidades humanas, que en la mayoría de los casos da lugar a la enferma conducta que limita al hombre a sentirse menos o más poderoso que. Y esta enfermedad no tiene fármacos a su favor, aunque sí existe lo posible de ordenarla. Y esa posibilidad se traduce en cada actitud que observamos y tomamos sabiendo lo que hacemos.

Afortunadamente el lugar en donde hoy estoy me permite ver con mayor claridad cada momento y en cierta manera comprender que cada vez que tomamos la decisión de cambiar la frecuencia con la que estamos resonando, es necesario mover la energía de manera tal que se vacíe la interpretación de la vivencia y quede lo real del momento, es decir, saber lo que se genera con cada decisión. Y esto nos guste o no, requiere ver lo que es necesario ver aunque la mirada humana este o no de acuerdo. Y de la misma manera que quitamos un traje después de una función, así desprendí cada botón de ese atuendo que ya era tiempo de soltar, y merece el disfrute el poder ver momento a momento lo que dejó esa experiencia, ya que esto trae consigo el bonus track de la consciencia.

Y este bonus track además de permitir dejar de repetir ese patrón de conducta, da la posibilidad de elegir desde otro lugar, ya que ahora no necesito más ser juez, ni tirano, ni víctima. Sino más bien conocerme de manera tal que esto me dé la posibilidad de vivir realidades diferentes acordes a lo que voy transformando. Y en mi manera de ver hoy la realidad en que estoy, dejo fluir esos patrones ingenuos de conducta para verlos desde afuera, pero con ojos certeros y cada vez más profunda y aguda es la visión. Y esto me permite además reconocer hoy que las actitudes son humanas aunque no nos pertenecen, más bien, nos identifican una y otra vez con la idea de lo que se cree ser, hasta que nos damos cuenta que solo estamos viviendo etapas diferentes acordes a nuestro alcance. Sin embargo, esto no implicaría ser ese momento, más bien, implica estar viviendo ese momento.

Y si tomamos como posible estar, nuestros ojos dejan de ser el martillo de un juez que condena un lado o el otro. Y se coloca en la silla del observador que permite ser el alquimista de las actitudes, generando cada realidad acorde a lo que elije experimentar pero ahora con genialidad.

Desde Jardín de LilMachi en Chile.


Ilustración: Michel Cheval
Diagramación & DG: Andrés Gustavo Fernández

5.04.2012

SOBRE EL ENTUSIASMO


Por Eric Laurent 
Traducción: Miquel Bassols i Puig [*]


El entusiasmo es un modo de relación con lo Uno, indica Jámblico. En sus Misterios de Egipto, efectivamente, trató mucho sobre el entusiasmo, entusiasmo que debían alcanzar aquellos que se presentaban en los Misterios. Jámblico era un sirio que permaneció prácticamente desconocido en Occidente. El éxito de Jámblico empieza cuando es traducido por Marsilio Ficino, en el taller de traducción financiado por los Medicis. Dicho texto insiste, a partir de Platón, en la convocación divina: no se trata de discurrir sobre Dios sino de actuar sobre Dios. No de la teología sino de la teúrgia. Convocar a Dios para participar de esta existencia y forma Uno. En la tercera parte de los Misterios de Egipto, encontramos lo siguiente:
“No basta con aprenderlos [los discernimientos de los dioses]. No se llegaría a ser consumado en ciencia divina si uno se contentara con saberlos. Hace falta conocer también qué es el entusiasmo y cómo se produce. No es pura simplemente un éxtasis, es un ascenso y una transferencia hacia el género superior, mientras que el frenesí y el éxtasis manifiestan también una inversión hacia lo inferior (…) Lo más importante es que los verdaderos entusiastas están totalmente poseídos por lo divino.”
¿Es a un entusiasmo de este tipo al que Lacan se refiere cuando habla de aquellos postulantes al misterio analítico que, después de haber discurrido y de haberse obligado a los logoi, se introducirían finalmente al acto y empezarían a convocar a lo Uno hasta llenarse de él?

Los poseídos por lo Uno, los entusiastas del psicoanálisis, es así como Lacan nombraba, en 1976, aquello que se produce al final del análisis cuando se llega a preferir, ante todo, el inconsciente. Preferir el inconsciente ante todo es una manera de ser entusiasta de lo Uno. A ello Lacan respondió con un único remedio: el contrapsicoanálisis.

No creo, pues, que el final de un análisis sea comparable a la locura divina, a la manía de Platón, retomada por Jámblico como técnica del entusiasmo. No creo que sea este entusiasmo al que apuntaba Lacan. Estaría más cerca de aquel del que habla Lyotard en su libro El entusiasmo-La crítica kantiana de la Historia. Hace referencia en él a un punto de un texto de Kant que se titula Los conflictos de las Facultades. Se trata, como es sabido, de un conflicto con la Facultad del Derecho cuyos profesantes sostenían que no hay progreso alguno en este mundo, que tanto da, que sólo hay arreglos más o menos buenos. En dicho texto, escrito en 1795, Kant toma el ejemplo de la Revolución francesa. Dice lo siguiente:
“La revolución de un pueblo espiritualmente rico como la que hemos visto producirse en nuestros días, tanto puede tener éxito como fracasar. Puede muy bien verse llena de miserias y de atrocidades, hasta el punto que un hombre reflexivo, si pudiera, al iniciarla por segunda vez, esperar llevarla a cabo con éxito, nunca se decidiría con todo a intentar la experiencia a tal precio. Esta revolución, digo, encuentra sin embargo en los espíritus de todos los espectadores que no han estado implicados ellos mismos en este juego, una toma de posición a nivel de sus anhelos que confina con el entusiasmo y cuya exteriorización misma implicaba un peligro. Toma de posición, pues, que no puede tener otra causa que una disposición moral en la especie humana.”
Veamos el razonamiento de Kant. Para decir que hay algo mejor en la historia, muestra que se producen acontecimientos que hacen que aquel que no participa en ellos quede captado por el entusiasmo. Aquel que no participa es el espectador, es decir, aquel del que no puede sospecharse ningún interés patológico. Está, sin embargo, captado por el entusiasmo, captado en el acontecimiento “según el deseo”. Esto demuestra que hay en el hombre esta disposición moral que el político realista niega, rechazando así la Facultad del Derecho. Y creo que el entusiasmo al que se refiere Lacan no es el de Jámblico sino el de Kant en este texto del Conflicto de las Facultades. ¿Qué es el entusiasmo? Es “aquello sin lo que no puede hacerse nada grande”. Es lo que dice Kant en su Crítica de la facultad de juzgar. “Es un afecto –dice- de tipo vigoroso”.

Esto surge de lo sublime, modo de sentir, en el sentido en que lo emplea Lacan. Kant nos introduce a este punto del siguiente modo: “Lo sublime es un objeto que prepara al espíritu para pensar la imposibilidad de alcanzar la naturaleza en tanto que presentación de las idea”. Hay discordancia. Y Kant prosigue: “La satisfacción obtenida en lo sublime de la naturaleza sólo es negativa”. De hecho, “este sentimiento es -dice- el sacrificio o el expolio de los poderes de la imaginación”. No encuentra nada con lo que ligarse. La imaginación, si bien no encuentra nada con lo que pueda ligarse más allá de lo sensible, se siente con todo ilimitada a causa de la desaparición de sus límites. Y esta abstracción es, por decirlo así, una presentación de lo infinito. Lo bello es todo lo contrario. Lo bello consiste en captar en la naturaleza una forma, una forma limitada que llegue a imponerse como un punto de detención. Con lo sublime, ningún objeto llegará, propiamente hablando, a responder, a detener el juicio por medio de una forma bella. De ahí ese gusto especial, que apareció en el siglo XVIII, por subir a las montañas, gusto que el romanticismo desencadenará.

Lo que Kant encuentra tranquilizador en el entusiasmo sublime es que aquella presentación pura, simplemente negativa, no implica “ningún peligro de Schwärmerei (exaltación) que es una ilusión que consiste en ver algo fuera de todos los límites de la sensibilidad”. Lo que para Kant es tranquilizador en el entusiasmo es que pueda percibirse perfectamente que, una vez sobrepasados los límites, ya no hay más límites. La ilusión consiste en creer que sobrepasados los límites haya un límite. Es lo que Kant denomina “querer soñar según principios, delirar con la razón”. Vemos así la gran ventaja del entusiasmo: con él no se delira con la razón.

Retomemos el ejemplo de la Revolución francesa. Existe el caos. Es efectivo. Nadie sabe cómo van a circular los poderes desencadenados por la revolución. Eso terminará, probablemente, como Burke presiente, con un dictador militar. Pero por el momento esta forma es caótica. No se trata ni de lo bello ni del bien. No es una forma que se imponga. Es evidente que implica los horrores suficientes para que no sea del orden de la bella utopía. Y bien, esto provoca una participación que puede producirse con lo ilimitado del caos. Esta participación implica un gozo. ¿Cuál es este gozo? Es descubrir que incluso lo que se presiente como enorme en el mundo será, de hecho, siempre pequeño en comparación con las ideas de la razón. El desorden que no tiene figura empieza de hecho a evocar “la función del sujeto que es precisamente la de ofrecer una presentación para lo impresentable”. Cito aquí un pasaje de Lyotard que, curiosamente, detesta tanto la idea de sujeto en Lacan. El entusiasmo es, pues, un afecto que denota una relación del sujeto con el saber, con lo presentable.

Tal vez ahora podamos comprender mejor de qué forma se opone a otro afecto del saber: la beatitud.

Lacan hace referencia a esta beatitud en el “procedimiento para el pase”, publicado en el nº 37 de Ornicar? Sitúa ahí el AE (Analista de la École) tal como él lo desea: no retrocede ante los términos de virtud, de coraje. Y opone a ello la beatitud: “El acceso, a la posición equivalente a lo que se llama en otras partes un didacta, ya no se pierde en el tiempo recobrado de la beatitud. Antes bien, incluso está muy lejos de implicarla”. Jacques-Alain Miller subrayó esta oposición entre entusiasmo y beatitud; volvemos a encontrarla aquí. No me parece ahora infundado citar el entusiasmo de la carta a los italianos, de ese texto sobre el AE según los deseos de Lacan, y oponerlo a la beatitud del didacta tipo IPA (International Psychoanalytic Association). Beatitud es un término que fue introducido en Situación del Psicoanalista en 1956, página 460 de los Escritos: “…Beatitudes, tomando este nombre de las sectas estoica y epicúrea de las que es sabido que se proponían como fin alcanzar la satisfacción de la suficiencia”. ¿Qué es lo que querían, los Estoicos y los Epicúreos? Querían la ataraxia. Sobre este punto, no se distinguen el ideal estoico y el ideal epicúreo.

Esta beatitud se deslizó enseguida al mundo cristiano para convertirse en la felicidad eterna de que disfruta el hombre que goza de la visión de Dios. Se convirtió en un título de obispo, aparentemente reservado a los obispos de Oriente. Es sólo a partir de cierta fecha –no he encontrado la fecha exacta– que también pudo llamarse así al papa. Péguy, en los Misterios de la caridad de Juana de Arco, observa lo siguiente: “Es entonces (en la beatitud) cuando no tendríamos nada más que decir porque estaríamos en el reino donde ya no se dice nada”. Lacan toma este término de beatitud en la expresión “… en el tiempo recobrado de la beatitud”.

¿Por qué? En un primer sentido, porque hay eternización de aquel goce apacible. Gozar de Dios no os conduce al entusiasmo, no os conduce a considerar que entre el caos y el concepto hay un sitio para los afectos. Hay la visión bella de ese Dios que es Uno y que os mantiene alejados (?) del deber de Bien decir.

Este término de beatitud Lacan lo utiliza también en Televisión: “Lo sorprendente no es que (el sujeto) es feliz (…) Lo sorprendente (…) es que llegue a la idea de la beatitud, una idea que va bastante lejos como para que se sienta exiliado de ella”. ¿De qué se siente exiliado el sujeto? ¿Del Otro en tanto que vacío de goce? “Por fortuna ahí -dice Lacan- tenemos al poeta para descubrir el asunto”. El sujeto está exiliado del Otro que debemos identificar a “su goce de ella, aquel que Dante no puede satisfacer…”. El exilio del sujeto, el exilio de la beatitud se atribuye al goce del Otro sexo. Es a partir, no del Otro como vacío del goce, sino del Otro en tanto que es el lugar del goce femenino y que el hombre sabe que no puede satisfacer.

El tiempo recobrado de la beatitud es, después de todo, el que Proust construyó en su obra, es decir, el goce de su madre. Él se identificó a ese sujeto excluido para siempre, clavado en su cama, que decididamente no podía ya acostarse de madrugada, con un deseo perfectamente decidido de que no fuera así y con la voluntad de gozar de ello.

¿Cómo es compatible el entusiasmo que produce el análisis con la reducción de los ideales de la persona? Para Kant es el descubrimiento de que no hay nada en la imaginación que pueda responder a lo ilimitado de la ley. ¿Cómo los efectos producidos en los ideales podrían conducir al mismo punto, al punto del entusiasmo? ¿Qué es, entonces, el ideal de la persona? Es un traje en el que uno goza. El Balcón de Genet está ahí para dar testimonio de que bajo los ideales del juez, del sacerdote, del comisario, hay, como en la comedia, colas. Genet introduce una comedia particular porque construye el ritual de aquel goce. La reducción de los trajes de esas personas es lo que hay que esperar del análisis, que el analizante no piense que hay trajes listos ya para gozar, que no tiene que vestirse de juez, de comisario, etc., para encontrar su goce. La reducción de los ideales de la persona se dice: no autorizarse de ninguno de los Nombres-del-Padre para gozar. Esto no quiere decir romper con los Nombres-del-Padre, ni tampoco atravesar una fase de psicosis experimental. Es en tanto que estos Nombres-de-Padre no son ya trajes para gozar que hace falta que el sujeto escoja con resolución pero contra el padre.


Imagen: Pintura de Shinji Himeno
Diagramación & DG: Andrés Gustavo Fernández




[*] Miquel Bassols es Psicoanalista Miembro de la Escuela Lacaniana de Psicoanálisis y
de la Escuela de la Causa Freudiana [Asociación Mundial de Psicoanálisis]

4.15.2012

¿QUÉ ES ELEGIR?

Por Susana Padilla

Sus Artículos en ADN Omni




¿Cómo es la decisión de elegir?

Creamos en el inconsciente o no, algunos problemas hacen que las posibilidades de
elección sean limitadas. Este horizonte acotado supone una serie de factores
conscientes e inconscientes. Elegir en Libertad es en sí un problema que plantea mucho más, por ejemplo la elección de la consciencia.

Así mismo, todos sabemos que cuando nos han dicho composición: tema libre, es la
situación más difícil por el desconcierto que provoca, como para el escritor situarse
ante la pagina vacía y escribir un comienzo.

La Libertad es una cosa muy difícil de practicar, es elegir en un universo acotado, lo
tradicional. Sin embargo la libertad es algo muy sutil, un simple rasgo puede
separarnos de ella para siempre. ¿Cuales son los factores que inciden en la elección, hasta
qué punto es hecho desde mí o de una multitud de otras cosas?

Elegir implica también saber por qué se elige, ser consciente, saber no solamente
sobre la individualidad de cada una de las elecciones posibles sino también cuales
son los factores que me llevan a elegir idóneamente una u otra cosa en concreto. Al
evaluar la situación esa persona puede estar tan lejos de la verdad debido a fantasmas, temores, impulsos confusos que lo llevan a  vivir de esa manera.

Decir la verdad es algo relativo si no se explica el por qué interno que te lleva a
ella.

Decidir tiene variantes, todos los seres humanos tenemos varias alternativas,
en todo momento elegimos lo que queremos o que suponemos es lo mejor dentro
de esa situación. Así, no tiene sentido reprocharse una elección del pasado
pues en todas ellas se gana y se pierde algo ya que se ha accionado sobre lo posible.

No puede hacerse todo a la perfección tal como la marca el ideal pero puede hacerse
una aproximación con los elementos que se cuenta en determinado momento de la vida. Hay que sumar todas estas experiencias para que sean inclusivas.

Hegel enseña que toda superación es negación pero toda verdadera negación es una
conservación.

Para poder conocer algo es preciso antes estar seguro si se puede y cómo se puede
conocer. Este pensamiento ha encontrado siempre resonancia en la sensibilidad
moderna. Desde Descartes nos parece que lo único plausible y natural es comenzar la
filosofía con una buena teoría de método. Presentimos que la mejor manera de nadar
consiste en guarda la ropa. La filosofía anterior y medieval fue una ciencia del ser y
no del conocer.

El hombre antiguo parte sin desconfianza a la caza de lo real. El tema de conocer
era un tema subalterno.

Esta inquietud del ama moderna de preguntarse una y otra vez si era posible la
verdad hubiera sido incomprensible.

El doble sentido de la pregunta que es el ser moderno lo resuelvo así: es el pensar
que el pensamiento es la cosa en verdad existente.

Sin embargo, si soñás correr un Gran Premio de Automovilismo y decidiste que es más seguro vender autos en tu agencia en la que te va muy bien, un día te vas a encontrar en la Panamericana probando el auto de un cliente a 280 Km. Algo te ha traicionado, se te ha escapado... ¿Dónde quedó tu elección?

¿Hasta dónde puede uno ser libre? Conocer los límites es conocer lo real, el que se
conforma fácilmente no quiere aceptar que no hizo todo lo posible.

Otro tema de interés es el síntoma a abordar, lo cual puede significar: “No me
importa, me da lo mismo”, pues es lo más difícil de elaborar. Es entrar en el círculo
del aburrimiento, es depreciar lo que no se puede conquistar: Como no lo puedo
dominar, temo a la esperanza.

¿Vivir descuidadamente o vivir una vida controlada? Orientada al futuro que engorda
el fantasma del temor, reconocer su voz cuando tapamos, nos mentimos a nosotros
mismos, dejamos para mañana, postergamos. Sentimos que no nos animamos, que
esos obstáculos internos son más poderosos que los externos. ¿Te has preguntado cuál es tu deseo, cuál es tu miedo o frustración? Desvirtuaste tu objetivo por encasillar una vocación?

Esta puede volverse múltiple para tratar de satifascer otros huecos en el intento de
conectarnos con el placer. Un único camino no es la alternativa para situarse en un
lugar mejor, sólo la vinculación con el placer.

Múltiples alternativas tratan de satisfacer otras necesidades. Si un animal superior 
fabrica un instrumento o utiliza un objeto y trata de adaptarlo a su propósito actual,
entonces podemos hablar de una mediatización del campo y una forma de conducta
que nos lleva al plano de la inteligencia, por rudimentaria que sea.

Piaget puntualiza con rigor las distintas fases que van desde lo sensible a lo abstracto, desde la aprehensión más simple hasta el pensamiento conceptual, contando con el establecimiento de relaciones, el análisis y la síntesis. En suma ha puesto de relieve la trascendencia que se opera a partir primitivas señales y permite establecer categorías, clases, géneros, etc, hasta culminar en la captación de esencias, que certifica el más alto grado de racionalidad. De éste modo resume factores históricos y sociales en virtud del hecho mismo de las transformaciones o de las paulatinas construcciones que operan en la adquisición y progreso de los conocimientos.

Género homo: ¿Es que deberás lanzarte a la ruta incierta y hacerlo solitariamente?
La fe poética, la decisión de gozar de un acto poético, requiere de una preparación
del espíritu para iniciar el rito de escribir una línea debajo de otra. Requiere un
contrato entre el público y el autor, el contrato de un código. Un poco poeta tiene
que ser el que lee, parecido en algún lugar al autor. Cuanto más distancia más se cumplirá ese contrato

Unamuno dice que el alma deberá siempre prepararse: "El placer te prepara el alma
para dolores más profundos". Y la inteligencia pregunta: vivir de mucha profundidad
emotiva, lo urgente, ¿No hará que te olvides de lo importante?

¿Y no puede darse la dialécta que éstos opuestos se toquen en algún nuevo punto que
resumo, sintetiza una nueva alternativa?

Uno quisiera vivir todas las vidas pero es una sola, tiene que ver con el lugar íntimo
de cada persona, una misma situación de una u otra cosa o ambas maneras; no es el
hedonismo la manera de manejarse toda la vida.

Una magia abolida por otra magia más grande y más fuerte, un lugar de intersección
que comparte un mismo territorio: TU SER.


Diamagración & DG: Andrés Gustavo Fernández

4.14.2012

LA MURGA DEL INCONSCIENTE



Esta semana, la colmó principalmente el silencio de estar conmigo misma. Lo incómodo que suele resultar este estado no es algo que necesite ocultar, ya que solo lo estaría haciendo de mí misma. Cada una de las personas aquí, se dedica a lo suyo. Es decir, no se está pendiente de lo que hace el otro. Más bien se eligen momentos en común para compartir mates, desayunos, almuerzos, cenas. Si bien, esto en teoría sería aceptable y hasta diría, común. No lo es a la hora de la práctica y aquí es momento de ser sincero con uno mismo, ya que si veo las distintas convivencias que se dieron en mi vida, la mayoría presentó conflicto estando de un lado o del otro, ya sea atento o desatento a lo que hacían los demás. Ahora no dispongo de otra distracción que no sea yo. Y esto me lleva a preguntarme qué puedo hacer con mi día aquí. Y solo hasta mi día aquí puedo llegar hoy a ver, ya que sería algo contradictorio en este momento, pensar en otro día más además de hoy.

Y así es cómo me encontré frente a un tapiz en donde los pensamientos pasaban y pasaban, como para que en algún momento se me ocurra pensar que ese es mi pensamiento y lo tome, y así comenzaría una acción con la idea absurda de que esa era mi idea. La única opción que encontré fue observar, como en un libro con sus hojas un poco desordenadas, entre esas líneas y puntos suspensivos, cuáles son esas incógnitas, esos interrogantes, que hicieron caricaturas de mí misma haciendo mil cosas a la vez, y esto me llevó a recorrer distintos lugares de mi vida en los que siempre encontraba algo para hacer, y no creo ser la única que tenga esa habilidad, es algo así como el eslogan de moda para un sistema basado en la no profundidad. Mientras uno más hace, menos se detiene a pensar lo que hace.

Sin embargo qué pasa cuando uno no encuentra nada de donde agarrarse, se pincha el globo de la rutina de la acción y en la pregunta de la vecindad citadina: ahora quién podrá distraerme? Aparezco sólo yo con mi vestido floreado hasta los pies, mis manos, mis piernas, y la mirada puesta en la nada. Y sólo la certeza de saber que estoy en el lugar indicado para verme, me mantiene en pie frente a mí misma con sus personajes mirándome y esperando de el OK para que comiencen a actuar.

Y frente a todo esto, ni siquiera me atrevo a decir que de la cadena interminable de pensamientos, algo me pertenece. Esta idea comienza a aterrizar sin paracaídas, las veo venir y estrellarse contra el piso, sé que ahora es menos precipitado, tienen el amortiguador de lo que se vivió ya, sin embargo, las siento y aunque mi rostro con algunos de sus personajes no lo acompaña, se dé que se trata. Es como si estas actitudes que se descubren descendieran al mismo infierno que les dio origen. La ignorancia, y esto desde dónde lo veo no es vergonzoso. Más bien, forma parte del desconocimiento. Y en ese mismo momento que descienden a este caldero donde supuestamente se pagan las culpas de los pecados, uno cae en la cuenta que es un pescado de sí mismo. Es decir, quedó atrapado durante un tiempo que no voy a definir como corto o largo en esa red de pensamientos que creó a cada personaje.

Y ahí es cuando el estrado del Juicio Final queda vacante para la conciencia que sólo conoce la experiencia, y con ella se exime a sí misma de toda culpa y decide ascender hacia la única realidad posible, conocerse uno mismo sabiendo ya que el infierno y el cielo existen en un mismo lugar, que lo que uno decida creer es lo que hace posible esa existencia. Y con esto no voy a caer en la simpleza de creer que uno puede, por decir así, controlar todas esas líneas de creencias que durante tanto tiempo nos condenaron a un mismo lugar, la ignorancia, sino más bien, darme cuenta que lo que hoy vivo, responde a elegir qué camino tomar. Y esto define el lugar en donde estoy ahora. De lo contrario, estaría confesando mis supuestos pecados en la iglesia del barrio más cercana que es el camino más fácil para alejarme del único templo que me comulga: la conciencia.

Y es en estos momentos cuando uno confirma que la cuántica y la metafísica, y demás misteriosas técnicas milenarias, están para algo más que para estar de moda, existen para ponerlas en práctica. Y para eso, más que nombrarla, visualizarla, promulgarla, es necesario adquirirla con la experiencia, y como dicen aquí con la honestidad, y le agrego, la necesaria para darnos cuenta de qué poco ponemos en práctica de lo que decimos. Así como poco de lo que pensamos observamos, y por ende lo que hacemos no nos pertenece, nos aburre, acción por acción, y luego la famosa depresión aguardando comprensión en el diván de Freud.

Sé que nunca tuve duda de que algo tan extremo no podía ser realmente confiable, sin embargo, reconozco que en algún peldaño de la historia esa experiencia existió y por alguna razón la tomé. Y cuando esta idea se destiñe, es el momento en que se ilumina la creencia y es de-mente creer en ella. Y lo atrevido y posible es salir de esos peldaños y más aun, lo entusiasmarte es darse cuenta que ya es necesario saborear, y el temor al cielo deja de existir porque ya dejé de condenarme.

Al escuchar todo esto que digo, me pregunto, a qué se debe este cuestionamiento desde algo que al parecer nada tendría que ver, y sí, todo tiene que ver. Y ya que está de moda decir que todo está conectado, prefiero meterme un poco más en este dicho, y para eso lo que encuentro es llevarlo a la práctica y ahí ver si funciona o no, el tema es que quizás lo hace de maneras sutiles, y atreverme a reconocer esas conexiones me lleva además de observarlo, a accionar acorde a eso. De lo contrario sería una línea más, disponible de tomar alguna vez que me atreva a más que pensar y sacar conclusiones. Y esto al parecer, es porque uno se enfrenta con toda una serie de cosas que son cómoda-mente aceptadas, y cambiarlas no se trata de imaginación o visualización, se trata de ver como se tiñe o justifica la realidad en que se vive con esas interpretaciones sutiles. Entonces de nada sirve creer en un milagro si no me atrevo a crear ese milagro viviéndolo.

Y para mi entender, esto es lo ilimitadamente posible dentro del límite que es uno mismo. Entonces me pregunto, hasta qué punto es necesario actuar la inacción para darme cuenta de cuánto accioné de manera inconsciente, hasta qué punto de inconsciencia es necesario llegar para darme cuenta de la existencia de la consciencia en cada momento. Hasta que punto de división es necesario llegar para darme cuenta que existe un punto en común no divisible que es uno mismo. Y responderme hasta qué punto, me lleva a ver una ruleta girando y girando, con una esferita que cae al azar en un casillero como bola sin manija, entregada al mejor postor, que es la suerte si es que llega, y al mismo tiempo veo esa esferita en una altura de mi vida que impulsada por el giro aburrido de sí misma decidió saltar el curso cómodo de ese círculo vicioso y se atrevió a recorrer su curso que es diferente a la rutina de la ruleta, y eso hace posible que se elija una y otra vez sin temor a avanzar sabiéndose dueña de lo que elige vivir. Y si bien continúo sentada frente a todo esto, y podría decir que nada cambió en este paisaje, sin embargo puedo reconocer que el entrar en esta situación me llevo a un lugar extremo de mí misma.

Y aunque aún no se cuál es mi próximo paso, tampoco es algo que esté generando problemas. Sé que este momento es necesario en mi vida. Sé cuánto me he movido, sé cuanto soy capaz de hacer mirando hacia afuera. Sin embargo aun no soy consciente de cuánto puedo hacer mirando desde adentro, y percibo que para eso estoy aquí. Y el silencio que vivo es tan profundo, que hasta la respiración parece estar suspendida en este instante.

Pasaron uno, dos o tres días. No lo sé con exactitud, hasta que decidí dedicarme a leer. En el lugar hay libros dispuestos para que uno, si así lo desea los tome. Como es de costumbre tomo más de uno; todo es tentador. Sin embargo, esto también trae algo así como el no querer perderse de nada; aquí me detengo nuevamente y puedo ver la ansiosa idea pululando sutilmente alrededor de mis dedos. Mira esto, aunque esto es mejor, pero no dejes aquel, y más aun, allí hay más. Toma todo.

Aunque seguramente hay más en algún lugar. Respiro profundo y pongo stop a este zapping ansioso, lo cuestiono, dime de donde provienes. Comienza la acción. Veo que lleva las agujas del tiempo finito, tan fino que se quiebra cuando comienza el final. Y tan irreal que vuelve a surgir con un nuevo comienzo. Entonces, me pregunto quién cree ser este tiempo de metal, solo existe en ese lugar que motiva la ansiedad a perderse de algo. Y algo, es menos que nada. Y al verlo, puedo notar como manipulo mucho de lo que no terminé, y un ejemplo palpable, son la cantidad interminable de libros que están abiertos en mi PC, en los distintos escritorios que ocupé, en las universidades que asistí... y aseguro que fueron más de dos. Ahí en donde el puntaje de lo que uno supuestamente sabe se mide con la presión de este tiempo y se califica con un rango del uno al diez. Porque el once, que es un número maestro, escapa de las garras de esta regla de competencias profesionales.

Me detengo y elijo qué realmente de todo esto ahora me gustaría leer; sé que todo está a mi alcance, el tema es, qué realmente necesito ahora. Y nuevamente lo sutil entra, solo que para eso estoy aquí, para eso escribo ahora, para darme cuenta cuánto de lo que desconozco me manejó y cuánto manejé. Una vez más, el silencio penetra, cala esa ansiedad, la traspasa y se detiene mirándome de frente, se desvanece y resurjo otra vez.

Muchas veces me pregunté, y en cierto punto me pesó la idea de que no terminaba lo que comenzaba, y más allá de que se dé la existencia de un sistema creado con el calzado de la ansiedad para correr con ese tiempo extraño y sé de las calificaciones de tinta que se borran en un papel, se también, cómo se inmiscuyó en mi manera de actuar durante una etapa de mi vida. Y sé que eso marcó el valor frente a ese sistema, y sé de las luchas de intentar pertenecer a él de alguna manera para ser aceptada como estudiante, como profesional, como hija. No me cabe la menor duda de que eso es irreal dentro de lo real, sin embargo existió y aun existe para otras personas, que de una manera u otra intentan pertenecer, y con esto no quito la vocación o el don de lo que se escoge hacer en la vida, sino más bien cuestiono la manera en que esto se presenta, y cómo ese desordenado sistema llega a generar resentimientos, malos entendidos, frustraciones. Que lo único que logran es distraer lo que nos llena de gozo hacer. A tal punto que nos cuesta decidir qué libro leer.

Y sin ir más lejos, confirmé más aun esto casi al finalizar la semana, cuando conversando con Caco me comenta que aquí en Chile, en Valparaíso, se presentaba la semana del clown y motivada para que fuera, lo tomé. Y sabiendo lo que el clown significa para mí entender, dentro del teatro, algo así como un área que me permite cuando lo práctico, encontrar de una manera divertida personajes que en sí en la vida diaria, quizás no me animaría a mostrar con tanta liviandad.

Así partí al encuentro de esta invitación. Que después de haber estado varios días aquí en la parcela, se que significaría mucho más que ver un espectáculo callejero. Y así fue, tomé el tren en destino a Valparaíso, descendí y previamente al espectáculo me dediqué a recorrer el lugar lo mas que podía hacer con mis pies, así que caminé y lo primero que recorrí fue el mar con su puerto. Me intrigó mucho al llegar el no ver una entrada directa a la costa, ya que había rejas por todos lados, paredes, que en sí no permiten que uno ingrese por cualquier lugar. Me dio la sensación de que el mar estaba encarcelado en medio de una ciudad, es una locura pensar esto, lo sé, sin embargo, recorrí durante largo tiempo las veredas que costeaban el mar hasta encontrar una entrada, lo único que faltaba es que tuviera cartelitos con horarios de visita. En fin, esto no es novedad, sin embargo aun existe en una ciudad, y más aun, se acepta con indiferencia y siento que esto es lo cuestionable.

Luego de un largo rato, disfrutando de algunos puestos de venta de artesanías, decidí caminar Hacia el lugar donde se presentarían los clowns. Al llegar, justo comenzaba el espectáculo, lo disfruté riéndome sin parar, pues lo que muestran los clowns es una obra protagonizada por los prejuicios de lo que creemos ser, pero con nariz de payaso. Pasé el rato sin siquiera notarlo, cuando menos me dí cuenta, había terminado la función. Ahí me pregunté qué seguía, y en ese mismo momento, apareció Diego, un chico que conocí apenas llegue a la parcela en Limache cuando se festejaba la bienvenida del verano. Diego, me saludo con una gran sonrisa amistosa, se sorprendió de verme ahí y más aun, me invitó a que luego nos encontráramos ya que tenía que tocar música con su banda en un pasacalles de la ciudad.

Al no tener en sí un plan fijo, no pregunté mucho de qué se trataba, y entusiasmada por su cordialidad lo acompañé. Así fue como después de un largo rato de andar entre buses llegamos a la universidad en donde se encontraban varios estudiantes con el fin, para mi sorpresa, de reclamar por medio de un pasacalles una educación gratuita universitaria. Sin embargo, este reclamo, no era común a lo que se relaciona con la palabra reclamo, aquí el instrumento que dirigía la marcha era el arte.

Ahí fue cuando el silencio se apoderó de mí nuevamente y comencé a retroceder en el tiempo, el entusiasmo de ver esa etapa de mi vida que estaba resentida, ahora, expresada por un grupo de jóvenes bailando con sus pies, tocando instrumentos musicales, haciendo acrobacias, cantando armoniosamente, cómplices unos con otros de este sentido de manifestarse, me estremeció el alma misma.

Y uno se preguntaría por qué resentida, pues sí, lo que no pude hacer en su momento como estudiante, ya que la resistencia a un sistema educativo limitado fue para mí una piedra gigante para desarrollarme en esa época, que me costó lo que sería un largo tiempo de aceptación y comprensión a mí manera de concebir la educación como una posibilidad de crecimiento creativo, receptivo, disponible para que uno pueda desarrollarse con la posibilidad de cuestionar y la libertad de expresarlo, en donde las calificaciones no sean sometidas a la tirana mesa de educadores mal pagos, en su mayoría. Sino más bien, que el compromiso y la dedicación motivada por el entusiasmo de aprender lo que a uno le gusta sea acompañado por quienes se llaman profesores.

Y decir que esta sea accesible, no solamente desde mi manera de entender incluye que sea gratuita, sino también, que los elementos que se necesitan para ese desarrollo estén disponibles, al alcance de quien aprende. Ya que sería algo ilógico ser rotulado atleta, sin antes haber corrido por la pista. Y esto, no solamente que generó un desanimo en esa época, sino que abocó mi tiempo a la parte del sistema que me daba algo supuesto a cambio, el trabajo. Ya que el dinero según lo que el mismo sistema propone, es sinónimo de libertad y justamente por esta razón es que condiciona a un sistema de educación con ese supuesto poder de decidir cuánto de las migajas del presupuesto, le corresponde a la educación de un pueblo, a la cultura, a la salud, a la dignidad.

Esto, además de ser visto a nivel general como una falta de sentido de la realidad de quiénes pensábamos así por no seguir el camino marcado, fue y es a nivel familiar como una rebeldía que intentaba cambiar lo que es así por ley dormida, y que como tal si uno quiere ser alguien, que es poco en la vida. Debe acatar las reglas del juego, que obviamente no son más que reglas de dos por dos, con principio y final conocido, sistema de educación limitado a la conveniencia del sistema general que se alimenta de la ignorancia sometida del pueblo. Ya que solo se estudia lo que se quiere enseñar y la manera de hacerlo es como le convenga al bolsillo del estado que entrega la limosna.

Y ver que todas estas palabras recobraban forma y sentido frente a esta manifestación artística llegó a recorrer mis ojos con lágrimas de alegría y entusiasmo de saberme comprendida, y al mismo tiempo, llevó a preguntarme si en algún momento cesaría esa escasez en el desarrollo humano, si en algún momento sería posible que la juventud se exprese con plenitud en lo que le agrada hacer, sin tener que recurrir a manifestaciones para defender un derecho que como tal no es defendible, ya que existe en cada uno de nosotros al momento de nacer. Y es el derecho natural a desarrollarnos con plenitud, no a medias tintas, ni por necesidad económica, ni por cumplidos. Por plenitud. Y aquí hago un paréntesis, ya que si bien sé que es reconocible manifestarnos, al mismo tiempo me pregunto cuántos de nosotros somos conscientes de que este derecho está implícito en nuestro origen. Y al mismo tiempo cuántos de nosotros reconocemos que estos sistemas se alimentan de lo que evitamos en la mayoría de los casos reconocer, que es el camino que permite desplumar las creencias, los prejuicios, siendo responsables a conciencia de la inconsciencia no reconocida aun. Y esa inconsciencia es la puerta a la misma libertad, si uno comprende que esta lo integra y que solo actúa cuando uno no quiere tomar el papel principal en la vida. Ser uno mismo.

Con este sentido enriquecido, regreso a la parcela y en ese trayecto veo que aunque parece incómodo a veces profundizar, detrás de cada una de las situaciones que vivo y viví, se oculta lo que de una manera u otra me permite reconocer que es lo que generé y genero con cada elección. Y si bien, aun no soy consciente de todo y sé que bastante falta por recorrer, el poder darme cuenta de que esta posibilidad existe, que está a mi alcance, que no se trata de algo que necesite estudio universitario precisamente, sino más bien se trata de dedicarme a ver mi manera de interpretar la vida, las cosas cotidianas que se presentan, las palabras, los gestos, lo que es y lo que no es. Y por medio de eso encontrar lo que de una manera u otra desconozco de mí misma y que está pidiéndome a gritos que lo reconozca. Por medio de la lengua del Inconsciente, que con sus símbolos y jugadas no es más que la posibilidad de hacer el diccionario propio de la vida con una sola definición que integra a todas: la conciencia en cada interpretación.

Y al haber tomado la decisión de salirme de la gran ruleta azarosa, ahora que me atreví a saltar más alto -de los lineamientos chatos de la rutina-. Recibo la posibilidad de dedicarme a ver quién soy, que creo y que no creo de mí misma. Y el entorno que me acompaña, las personas que aquí están y que sé que en su recorrido esto ya es huella hecha, integran la posibilidad que la misma creación me da al haberme trasgredido en esa condena mediocre y cómoda , con el hecho de haber elegido no ser lo que se debe ser por conveniencia del otro. Y este no ser, más allá de la filosofía que implica, se reconoce cuando me atrevo a desafiar lo que creo y lo cuestiono una y otra vez sin miedo, y esta forma de des ocultarme se traslada a lo que vivo diariamente, ni más ni menos. No se trata de nada extravagante, ni de misterios, ni de fantasmas o espíritus que me hablan del más allá. El único lugar que encuentro posible para verme esta aquí, ahora, al escucharme, al observar, al elegir. Al reconocerme con honestidad y entusiasmo como un aprendiz de la vida, que sin error eligió experimentar para despertar y así evolucionar.

Ahora, recibiendo el entusiasmo que dejó esta semana, voy al encuentro de una nueva semana, que es una posibilidad alentadora a descubrir lugares no tangibles de mí misma, aunque sí existentes. Y ese mapa sutil, está lleno de tesoros que se abren con la llave de la conciencia posada en uno mismo. Y el pirata del inconsciente, comienza a jugar a mi favor cuando se da cuenta que me atreví a observarlo y escucharlo, pues el desafío y la osadía es una virtud cuando uno la toma, más aun, sabiendo que puede ser una tempestad cuando el pirata se apodera del timón. Y trascender el sabor de la adrenalina, que fue el combustible del pasado inconsciente, hace posible que ahora lo desconocido sea lo que hay por conocer por uno mismo.

Así me despido dando la bienvenida al propósito de mi existencia…





Ilustración: Fotografía de Andrea Fabiana Marqués
Diseño Gráfico: Andrés Gustavo Fernández

5.06.2011

LOS PELIGROS DE LA FE

Por Roberto Daniel León



A muchos años ya de mi casi involuntaria incursión en el mundo de la fe y las religiones, considero tiempo apropiado el presente para expresar mi pensamiento acerca de los peligros de la sinrazón. Por alguna razón- no sin importancia- Fe es el símbolo del hierro (Ferrum). Metal bruto, si los hay. No deseo continuar, sin antes decir que creo en el derecho de las personas de, por ejemplo, profesar la fe que le venga en gana. No obstante, también creo en la libertad. La que provee la razón, el conocimiento, el saber. Y creo en los límites de los derechos; frontera que se establece donde comienza el derecho del otro. Creo entonces, que tengo derecho a denunciar aquello que atente contra la razón y el conocimiento y por tanto contra la libertad; valor y condición que considero de excelencia en el hombre.

La fe es enemiga de la razón y el conocimiento. La fe es instrumento para la sumisión y la esclavitud. La fe detiene la búsqueda. Inmoviliza. Entorpece. La fe es pensamiento mágico. Y el pensamiento mágico pone afuera el hacer y la responsabilidad del individuo. Lo que se ha dado en llamar necesidad de creer en algo, es a mi criterio comodidad de despojarse de la responsabilidad de hacerse cargo. Las religiones en general, estimulan esta actitud autodestructiva en la sociedad. En lugar de decir hágase cargo, pague, remedie, restituya; dicen yo te absuelvo, en un alarde de irresponsabilidad que apesta. Un toque de confesión y vuelta a lo mismo. Sin enterarse o quizá sin importarles ni al absolvedor ni al absuelto, las graves consecuencias sociales de tamaña actitud.

Una cadena de engaños hace posible la consecución de enredos y entorpecimientos en el desarrollo del individuo. A esta altura no poca gente se pregunta cuántos cristianos habría si no existiera el infierno. Es que este cuco vino a reemplazar en las deliberadamente entenebrecidas mentes de la sociedad, el antiguo temor que supieron infligir por medio del hierro candente o cortante.

Es que, como se dice vulgarmente, el “circo” está bien armado. Si al creyente la cosa le sale bien, pues entonces es obra del “dios” a quien le haya rezado (cualquiera sea su nombre), el cual “demuestra” de esa manera su capacidad de “hacer milagros”; ergo su “existencia”, a la vez que “premia” la fe del desprevenido creyente. Si la cosa le sale mal, en cambio, los “intérpretes de la fe” le explicarán que como ese dios es soberano -o más o menos poderoso- no siempre responderá a sus deseos porque sabe realmente que es lo que más le conviene (al creyente). “Ah...! Qué vivo...!” diría con fina lógica cualquier niño aún no contaminado. Es que así siempre cierra. Bastante forzado, claro está. Porque si ese dios va a hacer de todos modos lo que le parece, que sentido tiene rezarle y confiar en él? Ah... casi lo olvido: el peligro de ir al infierno. Cierto es que la fe incorpora la “virtud” de la resignación. Millones de “resignados – sometidos – conformistas – esclavizados” contribuyen a sostener las cosas tal y como están, impidiendo cualquier cambio que mejore las condiciones de vida en el mundo.

Sin dudas los líderes religiosos (tanto como los líderes políticos) usufructúan en su propio beneficio una tendencia muy humana de estos días, como es la de “zafar” y poner el esfuerzo y la responsabilidad en otros. “¡Ganamos!” dicen los hinchas de fútbol, cuando en realidad ellos no jugaron. “San Cayetano me va a conseguir trabajo” dicen muchos, después de haber votado al que les destruyó las fuentes de trabajo (individuo generalmente perverso, al que seguirán votando sin enterarse jamás que San Cayetano no tiene nada que ver, especialmente desde que falleció). Y los intérpretes de la fe, falaces ellos, continúan alentando cínicamente el sometimiento de las gentes al pensamiento mágico que los esclaviza y entorpece. Y anatemizando toda voz que pretenda llamar a la cordura. Y haciéndose cómplices del poder político y económico con el que comparten y se sostienen en sus estructuras. 




3.03.2011

EL HUEVO O LA GALLINA?

Por Roberto Daniel León



Felizmente, el libre ejercicio de pensamiento obtenido por la humanidad contra viento, marea, espadas, hogueras y otras sutilezas, nos ha permitido avanzar en la construcción de apreciaciones mas precisas, aunque claro, siempre perfectibles. Habernos permitido dudar de las verdades absolutas, es un paso que, a mi criterio, supera y mucho a un pisotón en la luna.

La relatividad de Einstein, es una observación filosófica antes que científica. Que lo observado depende del observador y de su estado, nos posibilita entre otras cosas, dejar entrar a nuestro mundo otras condiciones que, no por ignoradas, debemos presumir inexistentes. Sin embargo, a la hora de establecer parámetros comunes, deberíamos ser cuidadosos de utilizar solo aquello que sabemos y podemos demostrar al menos razonablemente, evitando construir sobre la aventura de la imaginación y el absolutismo, a fin de no regresar a las sombras originales.

Tendemos, en un característico afán reduccionista de esta época, a catalogar eventos y condiciones por orden de importancia, alfabético o cronológico, y lo hacemos aún a martillazos cuando no encaja en nuestro esquema de pensamiento. Convengamos, antes de continuar, que la posibilidad de un razonable ejercicio del pensamiento, aún permanece vedado a inmensos sectores de la sociedad, entre-tenido y ador-mecido no por casualidad.


La disquisición acerca del ser y-o estar (de eso se trata), con relación a cierta preeminencia de uno u otro concepto, debiera comenzar por permitirnos des establecer el criterio de que habría una mayor importancia en una de esas manifestaciones respecto a la otra. Porque, en definitiva, porqué habría de haberla? 

Estimo que ambas condiciones son referenciales. Estar requiere de referencias externas y respondería a las cuestiones ¿Dónde? o ¿Cuándo?, en tanto que ser requiere de referencias internas y responde a las cuestiones ¿Qué? o ¿Cómo?,

Ajenos a lo que se cree, según la cultura de que se trate, y por lo que razonablemente se conoce, nace un ser humano con potenciales condiciones para procesar determinados estímulos, con los que poco a poco irá construyendo una persona, Estos estímulos se originan en su entorno inmediato y se amplían luego a la sociedad y la cultura en que el individuo está. El proceso que realice con todos esos estímulos –que no son otra cosa que palabras y actitudes- determinará un ser que, de nuevo, responderá a un qué y un cómo altamente influenciado por el entorno. La calidad de los estímulos iniciales, determinarán por consecuencia u oposición, el como será y donde estará. Cierto es que la cultura actual pasa por alto ciertas cuestiones fundamentales y fundacionales y suele confundirse el ser con la profesión (sos telemarqueter), y la calidad o reafirmación del ser con sus posesiones (si no tenés... no sos nadie).

Pásase por alto entonces al sujeto, que en nuestro análisis sería el ser, y contémplase al objeto funcional a la estructura social (en la mayoría de los casos, simple consumidor).

Respecto al estar, podríamos determinar al menos dos condiciones: un estar físicamente, en referencia geográfica; y un como estar en referencia actitudinal. Este último aspecto adquiere una relación directa con el ser.


Diagramación & DG: Andrés Gustavo Fernández